Alcohol, reuniones y horarios: todo lo que hay que saber de cara a las elecciones del domingo

Viernes 24 de Octubre de 2025, 05:28

VEDA ELECTORAL. La venta de alcohol entra dentro de las restricciones que marcan la previa y el desarrollo de los comicios.



Desde las 8 de la mañana de este viernes comenzó oficialmente la veda electoral en Tucumán, de cara a las elecciones nacionales que se celebrarán este domingo. La medida, dispuesta por la Junta Nacional Electoral, prohíbe toda actividad proselitista y la difusión de mensajes tendientes a captar el voto. También impone restricciones en la venta de alcohol, reuniones públicas y funcionamiento de locales de esparcimiento.

Según el cronograma oficial, los bares y locales recreativos podrán funcionar hasta las 24 del sábado, mientras que la venta de bebidas alcohólicas quedará prohibida desde las 20 de ese mismo día y hasta tres horas después del cierre de los comicios. El IPLA informó que desplegará operativos especiales para controlar el cumplimiento de estas normas en toda la provincia.

El ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, recordó que desde las 0 del domingo estarán prohibidas todas las reuniones, tanto en domicilios particulares como en salones de eventos. “La Policía de Tucumán hará recorridos preventivos y actuará en coordinación con el Comando Electoral Nacional, al que está subordinada”, explicó el funcionario, quien adelantó además que los agentes provinciales custodiarán el perímetro de las escuelas y acompañarán el traslado de las urnas.

En materia de tránsito, se dispusieron cortes preventivos desde la medianoche del domingo en distintos puntos estratégicos, entre ellos las sedes del Correo Argentino de 25 de Mayo y Córdoba y de Las Talitas, además de la zona de plaza Independencia, donde se reforzará la seguridad.

El comicio tendrá una particularidad histórica: será la primera elección nacional con Boleta Única de Papel (BUP). El nuevo sistema generó confusión en redes sociales, pero desde la Secretaría Nacional Electoral aclararon que no existe tinta que se borre ni posibilidad de rastrear el voto. Los bolígrafos que se usarán son de tinta indeleble y cada elector podrá realizar cualquier tipo de marca dentro del casillero correspondiente.

Para sufragar, el ciudadano deberá acudir con su DNI —en cualquiera de sus versiones válidas—, recibir de manos del presidente de mesa una BUP firmada y pasar a la cabina de votación, donde marcará su preferencia. Luego deberá plegar la boleta en el sentido indicado y depositarla directamente en la urna. No se permitirá sacar fotografías ni utilizar celulares dentro del lugar de votación; en caso contrario, el infractor podría enfrentar multas de hasta $ 70.000.

La Justicia Electoral aclaró además que el voto en blanco se contabiliza cuando el elector no marca ninguna opción y que el secreto del sufragio está garantizado, ya que la boleta doblada impide identificar el contenido del voto.

Finalmente, la Secretaría Electoral Nacional habilitó canales de denuncia para reportar irregularidades durante el proceso: los ciudadanos pueden comunicarse a los teléfonos 484-6110/6111/6114/6212, vía WhatsApp al 381-5585043, por correo electrónico (jftucuman1.secelectoral@pjn.gov.ar) o presentarse personalmente en Las Piedras 418, primer piso, sede de los tribunales federales.