La confianza en el Gobierno repunta en octubre: Milei logra su primer alivio tras dos meses en baja
Crece la confianza en el Gobierno por primera vez en 3 meses (más optimistas: jóvenes y el interior)
Martes 28 de Octubre de 2025, 06:25
Luego de dos meses consecutivos en baja, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella registró en octubre de 2025 un repunte del 8,1% respecto de septiembre, alcanzando los 2,10 puntos en una escala de 0 a 5.
El informe, difundido este lunes por la Escuela de Gobierno de la casa de estudios, refleja una recuperación moderada en la percepción pública sobre la gestión de Javier Milei, aunque el nivel general de confianza aún se mantiene por debajo del promedio histórico de su administración.
La encuesta, realizada por Poliarquía Consultores entre el 4 y el 14 de octubre en 41 localidades del país, mostró mejoras en cuatro de los cinco subíndices del ICG. El más destacado fue el incremento del 19,1% en la eficiencia del gasto público, que subió de 1,87 a 2,23 puntos. También mejoraron la honestidad de los funcionarios (+4,9%), la evaluación general del Gobierno (+9,6%) y la preocupación por el interés general (+7,5%). En contraste, la capacidad para resolver los problemas del país permaneció casi sin cambios (-0,3%). En términos comparativos, el índice se ubica 8,3% por debajo del nivel de octubre de 2017 —durante el gobierno de Mauricio Macri—, pero 7,7% por encima de octubre de 2021, en la gestión de Alberto Fernández. En promedio, el ICG de los primeros 22 meses del gobierno de Milei (2,45 puntos) se mantiene levemente por debajo del de Macri (2,57) y por encima del de Fernández (2,17).
El estudio también mostró diferencias demográficas marcadas: la confianza subió 10,8% entre las mujeres (1,95 puntos) y 4,7% entre los hombres (2,22 puntos). Los jóvenes de 18 a 29 años fueron el grupo más optimista, con un ICG de 2,71 puntos, seguidos por los adultos de 30 a 49 años (1,96) y los mayores de 50 (1,86). En cuanto a la distribución geográfica, el interior del país mostró mayor confianza (2,28 puntos) que el AMBA (1,79), donde la suba fue del 10,4%. Según la UTDT, la mejora de octubre "fue impulsada principalmente por la eficiencia en el gasto público y la evaluación general del Gobierno, además de una percepción más positiva sobre la honestidad de los funcionarios". Pese al rebote, el nivel actual aún se ubica por debajo de los valores del primer semestre, cuando la confianza oscilaba entre 2,33 y 2,45 puntos. La universidad concluyó que el repunte "interrumpe momentáneamente la tendencia descendente" observada en agosto y septiembre, y que las expectativas económicas continúan siendo el principal factor que define el ánimo social hacia la gestión libertaria. /El Economista