Martes 28 de Octubre de 2025, 09:52

La medida se dio luego de la investigación que determinó la prohibición de este remedio en distintos puntos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) prohibió la comercialización de un reconocido medicamento en todas las farmacias, hospitales y en todo el mercado por "un desvío de calidad".
Según la Disposición 8000/2025 del organismo de control,
luego de una inspección y distintos controles, se encontró que los productos no estaban en condiciones y pese a que el laboratorio recibió la aprobación para operar nuevamente, este remedio todavía está prohibido. ¿Cuál es el medicamento que prohibió ANMAT?La ANMAT tomó esta decisión porque el producto presentaba "no cumple con las buenas prácticas de fabricación". En el texto oficial informaron que se trata del siguiente medicamento: "La especialidad medicinal EXOTRAN (Mesalazina 500 mg, Certificado Nº 53.080)".
El organismo de control rectificó la prohibición de "la actividad productiva" a la firma Laboratorios BETA S.A. (CUIT N° 30-50152188-0) en estos establecimientos: domicilio en Av. San Juan 2256, Ciudad de Buenos Aires, planta en Ruta N° 5 N° 3753, Parque Industrial La Rioja de La Rioja y depósito de materias primas y material de acondicionamiento en la calle San Martín N° 4751, Florida, Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
La medida se dio "exclusivamente hasta tanto se verifique el cumplimiento efectivo de las acciones correctivas establecidas"
¿Cuál fue la decisión de ANMAT sobre el medicamento falsificado? El organismo de control exigió "al personal de salud, a los distribuidores e instituciones, y a la población en general, verificar las unidades en existencia".
La ANMAT instó a las instituciones a "no hacer uso del lote del producto hasta tanto se establezca la medida regulatoria y concluyan las investigaciones del caso".
Con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir incidentes, el organismo sanitario resolvió: prohibir el uso, comercialización y distribución de todos los lotes del producto, ordenar a la firma el retiro inmediato del producto del mercado, informar al a todas las autoridades competentes sobre la medida.
De esta manera, el organismo sanitario recalcó que el producto implica "un riesgo para la salud, dado que no se conoce si los elementos utilizados para su fabricación son aptos para el uso en humanos o cuáles son sus efectos reales y no puede asegurarse que sean seguros ni eficaces"./
Cronista
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10