Martes 28 de Octubre de 2025, 22:02
Este jueves a las 17, Javier Milei recibirá en la Casa Rosada al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, junto con otros 16 mandatarios provinciales “dialoguistas”, en lo que se perfila como una de las primeras grandes instancias de consenso político del gobierno tras las elecciones legislativas del último domingo. La convocatoria busca acercar posiciones entre la Nación y las provincias, especialmente luego de meses de tensiones institucionales.La iniciativa fue motorizada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes comenzaron desde el lunes a contactar a los gobernadores. La reunión se realizará en el Salón Norte del primer piso de la Casa Rosada, con la presencia de Luis “Toto” Caputo, ministro de Economía, y otros funcionarios clave del Ejecutivo.
“Convoca el Presidente”, confirmó un vocero de un gobernador litoraleño, en referencia a la intención de Milei de sentar a los mandatarios a escuchar las propuestas oficiales y debatir una agenda común de trabajo. La cita se presenta como una oportunidad para superar la “guerra fría” que se había generado con varios gobernadores, reflejada en el rechazo a vetos presidenciales sobre financiamiento educativo, emergencias hospitalarias y asistencia a la discapacidad.
Fuentes oficiales indicaron que entre 15 y 17 gobernadores confirmarán su asistencia. Entre los primeros mensajes de aceptación se destacan los de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Claudio Poggi (San Luis), Jorge Macri (CABA) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), además de Jaldo. También fueron invitados Raúl Jalil (Catamarca), Rolando Figueroa (Neuquén), Carlos Sadir (Jujuy) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
En cambio, no fueron convocados los mandatarios identificados con el kirchnerismo, como Axel Kicillof (Buenos Aires), en línea con la clasificación que Milei hace entre aliados reformistas y oposición dura.
La cumbre tendrá tres grandes ejes de discusión:- Presupuesto 2026, que ya se debate en comisiones de la Cámara de Diputados.
- Reformas estructurales, en particular laboral y tributaria, para ser tratadas en sesiones extraordinarias.
- Distribución de fondos y coordinación fiscal con las provincias, incluyendo ATN, impuesto a los combustibles y aportes de Anses a cajas jubilatorias no transferidas.
Los gobernadores aprovecharán la ocasión para plantear obras públicas pendientes y otros reclamos provinciales, buscando avanzar en temas que en los últimos meses no lograron desbloquearse.
El Gobierno interpreta la reunión como una señal de apertura y pragmatismo, intentando consolidar un espacio de diálogo tras las tensiones acumuladas con los mandatarios provinciales. Milei mismo destacó: “No tengo problema con ninguno de los gobernadores. Estoy dispuesto a sentarme con todos. Muchos me escribieron para felicitarme. Hay toda una parafernalia fantasmagórica que no existe”.
Para los gobernadores, la presencia de Caputo en la mesa de diálogo es clave. “Antes negociaban Francos o Catalán y nos hacían dejar la billetera antes de entrar”, ironizó un mandatario invitado, subrayando la relevancia del ministro de Economía como interlocutor en temas presupuestarios y financieros.
Expectativas de la Casa RosadaSi la reunión se desarrolla como esperan en el Ejecutivo, se abrirá una nueva etapa de coordinación entre Nación y provincias, con mesas técnicas posteriores para ajustar reformas y acuerdos fiscales. Para Milei, lograr consensos con los gobernadores moderados podría significar mayor gobernabilidad en el Congreso y una implementación más rápida de su agenda de reformas.
El encuentro de este jueves, con Jaldo y otros mandatarios, no será solo una reunión protocolar: representa la primera foto de una nueva etapa política, donde la victoria electoral y la búsqueda de acuerdos parecen combinarse para intentar consolidar el poder y acelerar la implementación de las reformas que Milei promete llevar adelante.