16 años después la Corte Suprema dejó firme firme la condena por el crimen del cacique Chocobar

Miércoles 29 de Octubre de 2025, 05:25

RECONSTRUCCION. La escena recreó lo sucedido en octubre de 2009, cuando los tres acusados, uno de ellos ya fallecido, entraron a sangre y fuego al predio en disputa para tratar de erradicar a los habitantes originarios.



La Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó este martes las condenas contra Luis Humberto “El Niño” Gómez y Eduardo José Valdivieso Sassi por el asesinato del cacique diaguita Javier Chocobar y las graves heridas provocadas a Emilio y Andrés Mamaní, en un violento episodio ocurrido en octubre de 2009 durante un conflicto territorial en Choromoro.

Gómez y Valdivieso habían sido sentenciados en 2018 a 18 y 10 años de prisión, respectivamente, por su participación en el ataque armado, contratado por el empresario Darío Amín —quien falleció en 2021— en medio de una disputa con la Comunidad Indígena Los Chuschagasta por la explotación de una cantera en tierras ancestrales. 

Desde entonces, las defensas desplegaron una extensa cadena de recursos en busca de revertir el fallo.

El crimen se produjo el 12 de octubre de aquel año, fecha simbólica para los pueblos originarios. Chocobar recibió un disparo en la pierna y murió en pocos minutos por la hemorragia. Los Mamaní resultaron heridos en una pelea que se desató tras la irrupción armada de Amín, Gómez y Valdivieso, quienes llegaron al lugar con la intención de retomar el control del predio. Parte del ataque quedó registrado por una cámara que portaba Amín.

Nueve años después, la fiscal Marta Jerez y los querellantes lograron llevarlos a juicio. El tribunal de sentencia determinó que fue Amín quien disparó el tiro mortal y condenó a los tres imputados por homicidio agravado y tentativa de homicidio. Gómez y Valdivieso quedaron en prisión preventiva hasta que el fallo quedara firme, aunque en 2020 obtuvieron la libertad bajo caución.

Tras más de una década de litigio, el máximo tribunal nacional desestimó los planteos defensivos y mantuvo en pie la resolución original. Ahora, con la causa firme, la Justicia provincial deberá ejecutar lo dispuesto.

“Ya pedimos la inmediata captura de los condenados”, confirmó el abogado querellante, Carlos Garmendia, quien destacó la importancia del pronunciamiento para una comunidad que continúa reclamando por sus derechos territoriales en un contexto de violencia histórica.