Viernes 07 de Noviembre de 2025, 20:14
En pleno 2025, cuando el mundo avanza hacia modelos de movilidad colaborativa y digital, en Tucumán un grupo de taxistas autoconvocados protagonizó este viernes una protesta con un pedido que suena anacrónico: la eliminación total de las aplicaciones de transporte como Uber o DiDi.La manifestación se realizó frente al Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, en medio del paro de colectivos que mantiene paralizado el servicio urbano. Los taxistas reclamaron “mayores controles o directamente la prohibición” de las plataformas, a las que acusan de generar una “competencia desleal”.
“El problema son las aplicaciones, que no tienen ningún tipo de control y nos están matando como actividad. Si no las eliminan, vamos a endurecer las protestas y sitiar la ciudad”, advirtió uno de los manifestantes.
El reclamo, que en otras épocas podía parecer comprensible, hoy resulta difícil de sostener: mientras las grandes capitales del mundo integran los servicios digitales a su sistema de transporte público, en Tucumán se insiste en retroceder. Las plataformas de movilidad son una realidad que llegó para quedarse, y la discusión moderna pasa por cómo regularlas, no por prohibirlas.
La protesta se desarrolló sobre calle Monteagudo, entre San Martín y Mendoza, frente al Concejo, donde funcionarios y empresarios del transporte intentaban destrabar el paro de ómnibus. Cerca de veinte taxis permanecieron estacionados en la zona, generando demoras en el tránsito. La Policía custodió el lugar, aunque la manifestación transcurrió sin incidentes.
Los manifestantes también cuestionaron al dirigente Julio Rodríguez, de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, acusándolo de “no representar a nadie” y de “buscar fotos con la intendenta sin traer soluciones”.
Luego de la concentración, los referentes del grupo fueron recibidos por autoridades municipales. “Nos van a escuchar. Pero esto no se termina sin controles efectivos”, advirtió uno de los voceros, quien además amenazó con continuar los cortes y “paralizar la provincia” si no obtienen respuestas.
La protesta se suma a la crisis general del transporte, en un contexto en que miles de tucumanos siguen sin colectivos por el paro de la UTA. Desde el municipio, en tanto, reconocen que el tema está en debate y que se trabaja en una normativa que iguale las condiciones entre taxis y aplicaciones digitales, sin desconocer los cambios tecnológicos y sociales que hoy marcan el rumbo de la movilidad en el mundo.