Martes 11 de Noviembre de 2025, 06:12

AJEDREZ EN LA CARCEL. La maestra del ajedrez Claudia Amura y Alberto Pérez Bogado, del Programa Internacional Chess for Freedom, encabezaron la jornada organizada por el Ministerio de Seguridad Ciudadana.
El Complejo Penitenciario de Villa Urquiza fue escenario este lunes de una jornada especial de ajedrez destinada a los internos del establecimiento, con el objetivo de promover la reinserción social a través del desarrollo cognitivo y la integración cultural. La actividad contó con la presencia de la Gran Maestra Internacional Claudia Amura, una de las figuras más destacadas del ajedrez argentino y mundial, quien compartió partidas y reflexiones con los participantes.
La propuesta forma parte del programa de tratamiento penitenciario impulsado por el Ministerio de Seguridad de Tucumán, a cargo de
Eugenio Agüero Gamboa, que busca ofrecer a las personas privadas de su libertad herramientas educativas, culturales y recreativas que complementen el trabajo, la educación formal y la atención psicológica.
“La idea es que los internos puedan aprovechar el tiempo en actividades que estimulen el pensamiento, la concentración y la toma de decisiones”, explicó Rossana Flores, directora de Sanidad del Servicio Penitenciario. “El ajedrez no solo entretiene; también fortalece las habilidades cognitivas y promueve la convivencia pacífica. Es un modo de reemplazar el ocio improductivo por una práctica que les permita crecer y prepararse para su reinserción”, señaló.
Flores destacó además el acompañamiento constante del Ministerio de Seguridad en este tipo de acciones. “Nuestro objetivo es brindarles herramientas reales para cuando recuperen la libertad y evitar que reincidan en el delito. En ese sentido, la dimensión lúdica tiene un rol fundamental. Que una figura del prestigio de Claudia Amura haya aceptado venir a compartir con los internos es un gran orgullo”, subrayó.
Durante la jornada participaron reclusos de distintas unidades del penal, quienes fueron seleccionados por su interés y compromiso en las actividades del programa de reinserción. La supervisión del encuentro estuvo a cargo del subsecretario de Servicios Penitenciarios, Sebastián Tula Rizo, el director general del Servicio Penitenciario, Antonio Quinteros, y el subdirector, Diego Leal.
Amura, reconocida como una de las pioneras del ajedrez femenino en Argentina, agradeció la invitación y destacó la importancia de acercar el juego a espacios no tradicionales. “El ajedrez es una herramienta educativa y social. Lo venimos promoviendo en escuelas, comedores y ahora en establecimientos penitenciarios, con la idea de generar oportunidades de aprendizaje y reflexión”, expresó.
La ajedrecista estuvo acompañada por Alberto Pérez Bogado, representante del Programa Internacional Chess for Freedom, iniciativa que impulsa la práctica del ajedrez en cárceles de distintos países.
“Se notó mucho entusiasmo. Algunos participantes eran autodidactas y cuatro de ellos mostraron un muy buen nivel de juego”, comentó. “Estas experiencias permiten que las personas se formen, compartan con otros y descubran nuevas capacidades”, agregó, recordando los torneos integradores que se realizan en la provincia de San Luis bajo la misma modalidad.
En el cierre, autoridades y representantes del Club de Ajedrez de Tucumán acompañaron la jornada, destacando que este tipo de acciones no solo promueven la educación y el autocontrol, sino que también consolidan una política penitenciaria orientada a la inclusión y al fortalecimiento personal de quienes buscan reencauzar su vida tras las rejas.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10