"El monotributo (lo quieren eliminar) es como el mate, el dulce de leche y el costillar de novillo"

Viernes 14 de Noviembre de 2025, 08:11

"Es muy difícil o muy complicado que se puede hacer de la noche a la mañana esto. Puede ser caótico", aseguró un tributarista



El tributarista Marcelo Rodríguez se refirió al proyecto de eliminación del monotributo al asegurar que “es muy difícil o muy complicado que se puede hacer de la noche a la mañana”.

Qué es el monotributo

“El monotributo está vigente desde el 1 de noviembre del año 1998, que se creó para simplificarle la vida a los pequeños contribuyentes, para darle alguna inclusión en la formalidad, que reemplaza Ganancias, reemplaza a IVA, y le da al contribuyente la chance de pagar seguridad social y obra social”, explicó el especialista.

“Lo que ha trascendido es que se eliminaría este régimen, obligándose a los contribuyentes, unos 3 millones de contribuyentes a ir al régimen general de Ganancias bajo una lógica diferente de liquidación del impuesto donde se generaría un mínimo no imponible de alrededor de 2,8 millones de pesos brutos”, precisó Rodríguez.

Además señaló que “hay que tomar esto muy seriamente, porque cuando vos modificás impuestos que están tan instalados en la sociedad, corrés riesgo que durante un tiempo te baje mucho la recaudación”.

“Hoy en el monotributo en Argentina es como el mate, el dulce de leche y el costillar de novillo. Es decir, está tan metido en la sociedad donde el contribuyente está tranquilo de que tiene algo para trabajar y entrega la factura y le pagan”, evaluó.   /Perfil  

Eliminar el monotributo: que pasaría con 3 millones de personas

El Gobierno analiza una reforma laboral y tributaria profunda que incluiría la eliminación del Monotributo, según transmitieron funcionarios del equipo económico a empresarios en reuniones privadas.

El paquete, que el ministro de Economía Luis Caputo evalúa bajo estricta reserva, apunta a "formalizar la economía", impulsar el mercado de capitales y avanzar en un esquema previsional más sostenible.

Según escribió Juan Manuel Barca en Clarín, la propuesta, contenida en un documento interno titulado "Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional", contempla cambios en la Ley de Procedimiento Tributario y en la Ley de Seguridad Social. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes, que pasarían a integrarse como autónomos, una recomendación que el FMI viene sugiriendo desde hace tiempo.

El régimen de autónomos también sería modificado: se evalúa elevar la base mínima de aportes, que pasaría de una escala actual de $50.000-$700.000 a otra de $100.000-$500.000, además de habilitar deducciones de gastos personales.

En materia de IVA, se establecería un umbral mínimo equivalente a la Categoría F del Monotributo, unos $3 millones mensuales.

En paralelo, el Gobierno planea una reforma del Impuesto a las Ganancias. El mínimo no imponible quedaría unificado en torno a un salario promedio de $1,7 millones mensuales en 2025. Para la segunda mitad de ese año, un trabajador soltero sin hijos comenzaría a pagar Ganancias a partir de un salario bruto cercano a $2,84 millones. Con este rediseño, serían incorporadas unas 3 millones de personas que deberán presentar facturas, mientras que se mantendría la escala del 5% al 35% y se ajustaría el tope de deducciones a $5 millones.

El plan también incluye un nuevo régimen de empleo para incentivar la contratación formal. Para nuevas relaciones laborales, exmonotributistas o personas que acrediten seis meses sin trabajo, las contribuciones patronales bajarían del 25,5% al 17%, y los aportes personales del 17% al 13%. La intención oficial es reducir el costo de la formalidad y ampliar la base de aportantes.   /El Economista