Martes 15 de Marzo de 2016, 07:10
Olores, sensaciones y movimientos en un espacio sin pantalla para ver películas en realidad virtual.
Las nuevas salas de cine 4D son una verdadera experiencia sensorial.Desde que los hermanos Lumiere inventaron el cine, patentado el 13 de febrero de 1895, muchas cosas cambiaron. Sin embargo, la esencia y el pacto del público con la ficción sigue siendo el mismo. La magia continúa intacta. Y por más televisores 4k que tengamos en casa, nada supera la experiencia de ir al cine, que ahora se renueva.
El cine en 4D:La tecnología quiere darnos cada vez una experiencia más real e inmersiva, como si ya no alcanzara con mirar una película y necesitáramos vivirla.
En esta búsqueda se inscribe el cine 4D. Básicamente,
se trata de un sistema de proyección que recrea en la sala las condiciones que se ven (o viven) en la pantalla. Así, la sala podrá llenarse de niebla, sufrir una lluvia o ser azotada por un fuerte viento.
Las proyecciones también incluirán olores y vibraciones en los asientos. En cuanto a lo que se ve en pantalla, puede ser tanto el clásico 2D como el ya conocido cine 3D de los anteojitos. Más allá de la idas y vueltas a lo largo de los primeros cien años de vida del cine, ahora vuelve con más fuerza.
Lumma, es una empresa argentina que desarrolla la tecnología necesaria para estas salas. Y una primera experiencia se pudo vivir en Tecnópolis, en una película de YPF. Aseguran que este año podría llegar a salas comerciales locales.
Las salas Multiplex de Palmas del Pilar cuentan con estas salas y está planeado que este mes se pudiera ver la parte 3 de la saga Kung Fu Panda en una de ellas, pero las entradas aún no están a la venta aunque la película se estrenará el 17 de marzo.
En Tucumán no se espera ninguna sala por el momento.
Mirá el video:
El video de YPF en Tecnopólis:Fuente:http://www.bigbangnews.com/tecnologia/Cines-4D-sin-pantalla-y-con-la-magia-de-la-realidad-virtual-20160314-0044.html