Conductores de Uber, DiDi y Cabify se rebelan: las apps se quedan con el 50%

Miércoles 19 de Noviembre de 2025, 06:06

En algunos casos llegan al 50% y muchos choferes, dueños o no del vehículo, se quejan por igual. Cada vez pasan más horas para llevarse el mismo dinero



No es la primera vez que sucede ni parece que será la última. Cada vez más choferes de distintas aplicaciones de conducción, como Uber, Didi o Cabify, llegan a la ubicación donde debe ascender el pasajero y, este, al abrir la puerta del automóvil, se encuentra con una propuesta muy argentina.

"Que te parece si me cancelas el pedido del auto y te llevo igual al destino y hasta te cobro unos pesos menos. Porque la verdad es que me quita mucho la app y no me conviene llevarte", explica el conductor sin ponerse morado.


Conductores de Uber, DiDi y Cabify reclaman por menores ingresos

Es una frase repetida que le sucedió varias veces al cronista de iProfesional en los últimos tiempos y la cuestión no hace más que empeorar. Porque en varias ocasiones, el problema, que lo continúan planteando los choferes de cualquier aplicación, es por el método de pago. "Si declarás que pagarás en efectivo o a lo sumo, a través de una billetera virtual, te llevan a tu destino", afirmó Luciana Moyano, habitual cliente de Uber.

Ramiro Carreras, que prefiere DIDI porque es más económico, a pesar de que "viene el auto en cualquier condición. Te puede tocar una carroza de lujo o un auto destartalado", relató un caso reciente.

"Pedí un Didi en la puerta del Casino Buenos Aires porque si bien hay una parada de taxis, tomarlos cuesta el doble que cualquier app. El viaje del casino en Puerto Madero a Mataderos en taxi, a la noche, cuesta entre $21.000 y $25.000. En una app, entre $15.000 y $18.000, y varía según el horario y la marca. Cabify es el más caro, pero el más seguro y Didi el más rápido y barato", explicó.

Sin embargo, continuó relatando, "el viaje en DIDI a Mataderos, por la autopista 25 de mayo, un martes a la noche, marcó $11.090 y un chofer de la aplicación en zona accedió a llevarme por ese monto. En medio del viaje me preguntó cuanto me marcaba el precio del viaje porque él no lo veía y me explicó que a él le aparecía poco más de $5.500. Por lo que la empresa se quedó con más del 50%", sacó cuentas.

Un relato similar al de Alberto Matera, quien señaló: "Soy asiduo cliente de Uber y Didi y todos los choferes se quejan. Algunos ya comenzaron a pedirme que no los llame a través de las aplicaciones y me dejan un contacto de celular para pactar un servicio porque generalmente realizo el mismo viaje del centro a Palermo. Me cobran unos pesos menos que las apps y aun así les sirve".

Por lo que en los últimos tiempos las tradicionales quejas de los "tacheros" porteños por la situación económica y por la competencia que entienden como desleal de los UBER y otras apps, han comenzado a llegar a los choferes de la nueva tecnología que trabajan más de doce horas diarias y no les alcanza o no se justifica semejante sacrificio para lo que reciben al final de día. El común denominador de lo que se escucha es "trabajo para ellos y dejo el lomo en la calle".

A este desincentivo de los conductores, se suma la preocupación de los dueños de automóviles que utilizan sus coches para transportar pasajeros.

Observan, como explicó Raúl Leguizamón, que "las tarifas que pagan los usuarios van a la baja por la caída de la inflación y las promociones que organizan las apps para sostener clientes y, fundamentalmente, por las flotas de autos que aparecieron en los últimos tiempos como De Rentas que cerró con UBER y así, las demás apps replican estos acuerdos. En un contexto medio recesivo, la gente toma más subte, más colectivo, menos autos y si hay más oferta en la calle, es obvio que el negocio no empieza a cerrar para el tipo que tiene un auto y sale a hacerse unos pesos extras, como te venden en la publicidad de las apps de conductores".

Qué sueldo puede ganar un conductor de aplicaciones

En Uber, al menos, existe una estimación de cuánto puede llevarse con mucha suerte un buen chofer, con buenas reseñas y calificaciones.

Si bien los choferes de Uber no perciben un salario fijo, al tratarse de una actividad independiente, es posible estimar un ingreso mensual promedio en función de las horas dedicadas a la conducción. 

La propia plataforma brinda proyecciones actualizadas para 2025: 

10 horas semanales: unos $101.000 mensuales

20 horas semanales: alrededor de $214.000

30 horas semanales: cerca de $441.000

50 horas semanales (jornada completa): hasta $555.000 mensuales

En este último caso, el sueldo mensual bruto podría superar los $2.200.000 si se mantiene un ritmo constante.

Hay choferes que duermen arriba del auto y no llegan a esa cifra ni en UBER ni en Cabify ni en DiDi. El problema está en la seguridad vial porque hay muchos conductores que por alcanzar esos ingresos no dudan en dormir poco. Y, esa condición es siempre un riesgo para la vida de conductores y peatones.  /iProfesional