Sábado 22 de Noviembre de 2025, 13:43
A menos de quince días del cambio de autoridades, Bolivia enfrenta una crisis inesperada dentro del propio gobierno. El presidente Rodrigo Paz (58) quedó en el centro de una disputa con su vicepresidente, Edman Lara (40), quien lanzó fuertes cuestionamientos públicos y aseguró que el mandatario “se está rodeando de gente de la peor calaña”.La primera señal de conflicto apareció inmediatamente después de la asunción —un acto que contó con la presencia de Javier Milei y otros mandatarios regionales— cuando Lara, vestido con su uniforme de capitán de la Policía Nacional pese a haber sido dado de baja en 2023, criticó que no lo convocaran a la primera reunión de gabinete. Según relató, le pidieron quedarse únicamente “para la foto”.
Lara ganó notoriedad en redes como “Capitán Lara” tras publicar en 2023 una serie de videos denunciando supuestos actos de corrupción dentro de la Policía en Santa Cruz de la Sierra. Tras ser expulsado por “faltas graves”, consolidó su presencia digital y se convirtió en figura política.
Nueve días después de asumir, al ingresar a la Asamblea Plurinacional —donde preside el Senado— anunció que su espacio “Nuevas Ideas con Libertad” impulsaría candidaturas propias para las próximas elecciones subnacionales, distanciándose así del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fuerza que llevó a Paz al poder. También denunció haber sido “desconocido”.
La Asamblea aprobó la convocatoria electoral para el 22 de marzo de 2026, convalidada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La norma excluye a organizaciones que obtengan personería jurídica dentro de los 90 días previos, un punto que afecta directamente al sector de Lara.
En paralelo, el vicepresidente señaló que desde la asunción perdió comunicación con Paz: “Antes hablábamos seguido, ahora es difícil hablar con Rodrigo Paz, ya no contesta las llamadas”, lamentó.
Otro foco de tensión surgió con la creación del “Viceministerio de Coordinación Política y Legislativa”, que los seguidores de Lara consideraron un recorte de las atribuciones de la Vicepresidencia. Aunque pidió no marchar, finalmente se realizó una manifestación en su apoyo en La Paz.
A la disputa se sumó el conflicto por el Ministerio de Justicia, que ambos habían prometido cerrar durante la campaña por considerarlo un espacio de persecución política. Lara impulsó como ministro a su exabogado, Freddy Vidovic, pero una condena por cohecho y favorecimiento a la evasión revelada tras su designación obligó al Gobierno a dar marcha atrás. Finalmente, Paz decidió suprimir el ministerio.
Desde Belém do Pará, Brasil —donde asistió a la COP 30— Lara profundizó sus críticas a través de TikTok. “Rodrigo Paz se está rodeando de gente de la peor calaña, ministros muy manchados de corrupción”, afirmó. Y agregó: “Me ha identificado como su enemigo, yo no soy su enemigo, siempre he tratado de aconsejarle y desearle lo mejor”.
Lara también arremetió contra el abogado particular de Paz: “Mientras Rodrigo Paz siga rodeado de esta gente, así como este Jorge García Pinto, cada día nos desilusionamos y nos desencantamos más de nuestro presidente”.
Además, cuestionó el reciente nombramiento de Roberto Bustamante como viceministro de Deportes: “El presidente Rodrigo Paz no deja de sorprender. Ha designado como viceministro de deportes a un odontólogo habiendo muchos deportistas que pueden aportar mucho al deporte”.
A dos semanas de haber asumido juntos el mando del país —Lara incluso fue quien colocó la banda presidencial a Paz—, la disputa interna escala día a día. En las últimas horas, medios bolivianos anticiparon que ambos mantendrán una reunión privada para intentar descomprimir la crisis. La vocera del Gobierno, Carla Faval, indicó que el encuentro tiene como fin “tomar acciones en torno a su gestión como binomio que dirige el Estado”. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10