Sábado 22 de Noviembre de 2025, 14:07

La financiera aportó más de $1900 millones desde 2024 y cobró intereses superiores a $100 millones
“Hay que hablar con el de Sur Finanzas”, dijo Marcelo Moretti ante varios dirigentes cuando San Lorenzo necesitaba dinero con urgencia. Ese pedido marcó el inicio de una relación que, desde septiembre de 2024, derivó en aportes por más de $1900 millones. Según documentos a los que accedió La Nación, la financiera de Ariel Vallejo —un hombre cercano a Claudio “Chiqui” Tapia— obtuvo más de $100 millones en intereses. El mecanismo se repitió en otros clubes y no fue casual.La primera foto pública entre Vallejo y Moretti apareció a mediados del año pasado, cuando el titular de Sur Finanzas publicó una camiseta del club dedicada especialmente con su nombre. “¡Gracias por el presente Marcelo Moretti! Se aproximan proyectos junto a San Lorenzo“, escribió en sus redes.
Lo que parecía un gesto protocolar fue en realidad el comienzo de un “rescate financiero” que se extendió durante meses. Las transferencias se realizaban a una cuenta del Banco Industrial, y el club emitía pagarés con tasas nominales anuales del 36%. En un contrato del 5 de noviembre por $300 millones, esa cláusula quedó explícita. Los documentos muestran las firmas de Vallejo como “gerente” y de Carolina Ibarra como “ejecutivo”.
En uno de esos préstamos, de $477 millones, Sur Finanzas ganó $22 millones en apenas 18 días. En total, los intereses por refinanciación superaron los $117 millones. “Todos los préstamos se hicieron por transferencia y las tasas que nos cobraron son las que están reguladas por el Banco Central”, respondieron desde San Lorenzo. Moretti no hizo comentarios.
La Comisión Fiscalizadora, presidida por Sebastián Ruiz, pidió esta semana toda la información contable y un detalle de la recaudación del partido contra Deportivo Riestra del 31 de octubre, tras una denuncia del excandidato Marcelo Culotta. Los registros disponibles no alcanzan para esclarecer por completo el flujo de dinero. En un archivo interno del último trimestre de 2024 aparece Sur Finanzas en el pasivo, con un debe de $1.525.000.000 y un haber de $1.405.000.000.
La relación se sostuvo en los primeros meses de 2025. Con intereses incluidos, la deuda superó los $2000 millones. San Lorenzo devolvió más de $1700 millones, pero aún debe más de $300 millones. El último pago, por $40 millones, se realizó en septiembre. Poco después, Vallejo publicó un video tomando una camiseta del Ciclón y bromeó: “Volvió el amigo Moretti”.
Entre los dirigentes no hay dudas sobre por qué Moretti llegó a Vallejo: todos señalan al presidente de la AFA. Los códigos del fútbol frenan cualquier detalle adicional. Nadie se anima a hablar de Tapia.
En las conversaciones entre Moretti y Vallejo surgieron otros negocios. “Nos ofrecieron un sistema para cobrar las cuotas sociales a través de Sur Finanzas pero nosotros trabajamos con otra empresa”, afirmó un dirigente que se distanció del presidente tras la filtración, en Canal 9, de un video donde se ve a Moretti recibiendo US$25.000. “Yo te pongo 25.000, pero al chico fichámelo”, dice la mujer en la grabación. Ese episodio desató causas judiciales y profundizó la crisis institucional. “Estoy convencido [de] que la Justicia me dará la razón”, sostuvo Moretti en junio.
Tapia, sin embargo, nunca lo soltó. Hace tres semanas, reunió al presidente, a los dirigentes que permanecen en funciones y a referentes opositores para exigir una salida consensuada a la crisis. “Pónganse de acuerdo y traigan una solución”, ordenó. Una semana después, al rechazar la propuesta que incluía la renuncia de Moretti y un llamado a elecciones, la AFA emitió un comunicado contundente: “Sea la AFA quien determine los pasos a seguir”.
La situación escaló y el financiamiento dejó de venir de Sur Finanzas: ahora lo aportó directamente la AFA. En un comunicado oficial, confirmó que “por instrucción del Presidente de AFA, Claudio Tapia, se transfirió” a los jugadores los haberes pendientes de julio y agosto, y que también se regularizó la deuda con Alexis Cuello para evitar su salida.
Los buenos resultados deportivos ayudaron a calmar el escenario: San Lorenzo clasificó a la Copa Sudamericana y llegó a octavos del Torneo Clausura.
Mientras tanto, Vallejo quedó bajo la lupa judicial y financiera. Esta semana Sur Finanzas fue allanada en el marco del caso Andis, donde se investiga un circuito de fondos desviados hacia criptomonedas mediante la aplicación “Neblockchain”, luego renombrada Sur Finanzas PSP. “La empresa colaboró con la Justicia pero no está siendo investigada”, aclaró un allegado.
Vallejo sí está imputado en otro expediente por presunto lavado de dinero, tras una denuncia de la Procelac, que involucra movimientos por más de $6000 millones desde 2022. En paralelo, el Banco Central lleva adelante un sumario por presuntas irregularidades cambiarias.
San Lorenzo no fue el único beneficiado: Banfield recibió casi $1000 millones, según un informe de su propio club. Allí Vallejo también tiene palco y cercanía con el presidente, Gabriel Mariotto. El “Taladro” fue uno de los primeros en respaldar a Tapia en la polémica por el título otorgado a Rosario Central. “Nadie se opuso”, dijo Mariotto.
Sur Finanzas extendió su presencia con patrocinios y aportes en Racing, Barracas Central, Platense, Los Andes, Atlanta, Temperley y otros clubes. También fue sponsor de la Liga Profesional, de la Selección y del torneo de la Primera Nacional. Un entramado que creció con velocidad, contactos y dinero. /
La Nación
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10