Sábado 22 de Noviembre de 2025, 14:31

https://www.lagaceta.com.ar/nota/1113814/politica/pidieron-falta-merito-campos-figueroa-patrimonio-se-sustenta-trabajo.html
“Ni Figueroa ni Campos tienen alguna actividad ilícita y su patrimonio se sustenta en su trabajo”. Con esa afirmación, el abogado Camilo Atim solicitó la falta de mérito de la legisladora Sandra Beatriz Figueroa y del ex intendente de Juan Bautista Alberdi, Luis Armando Campos, en la causa federal caratulada “Giménez Roque Cayetano y otros sobre infracción a la ley 23.737”. El escrito fue presentado ante el Juzgado Federal Nº 2 y busca desacreditar las imputaciones que los vinculan con delitos como narcotráfico, lavado de activos y asociación ilícita.Atim incorporó declaraciones juradas del origen de fondos de ambos investigados, cada una acompañada por la correspondiente certificación contable del contador Omar Reinoso y su legalización profesional. Según la defensa, la documentación demuestra un flujo de ingresos compatible con las actividades que desarrollaron durante años. “La prueba que se adjunta demuestra que Figueroa y Campos no tienen ninguna actividad ilícita, que poseen un patrimonio originado por su trabajo y que no forman parte de ninguna organización criminal”, sostuvo el abogado.
El planteo enfatiza que los bienes cuestionados derivan de “actividades lícitas y ahorros de toda la vida”. A la vez, Atim subraya que “no existe ninguna prueba que vincule a mis defendidos con alguna maniobra delictiva”, y pidió al juez subrogante Guillermo Díaz Martínez que disponga la falta de mérito.
La causa nació tras la difusión de un audio que involucró al entonces intendente Campos y al empresario Roque “Chipi” Giménez, donde se mencionaban presuntos lazos con el narcotráfico, el manejo de la policía y de la administración pública, además de referencias a muertes y hechos violentos. Tras el escándalo, el gobernador Osvaldo Jaldo dispuso la intervención del municipio de Alberdi y desplazó a Campos.
En el proceso federal, el fiscal Rafael Vehils Ruiz llegó a pedir la detención de los exfuncionarios, aunque el entonces juez José Manuel Díaz Vélez rechazó ese requerimiento. No obstante, dictó el procesamiento por lavado de activos, asociación ilícita y comercialización de estupefacientes de seis imputados: Campos, Figueroa, Giménez, José del Carmen Roldán, José Albano Loru y Pablo Exequiel Barrionuevo.
Según los fundamentos judiciales, la investigación detectó una estructura que habría operado desde el aparato estatal de Alberdi, aprovechando recursos municipales y control policial para facilitar maniobras delictivas. La defensa intenta despegar a Campos y Figueroa de esa organización, insistiendo en el origen lícito de sus bienes.
La causa continúa avanzando en paralelo en los fueros federal y provincial. Mientras los procesados trabajan en la apelación, la presentación de Atim abre un nuevo capítulo en el intento por revertir las imputaciones.
En los allanamientos realizados durante la investigación se secuestraron cheques, balances, vehículos, dólares, pesos, teléfonos, DVR y documentación contable vinculada a operaciones presuntamente irregulares. Los investigadores también detectaron que la firma Giménez Consulting Group SAS, vinculada a Roque Giménez, había recibido contrataciones directas por montos millonarios.
El futuro procesal de Figueroa y Campos dependerá ahora de la valoración judicial de la documentación presentada y de los avances en la pesquisa que, según la Justicia federal, involucra hechos de “especial trascendencia institucional”. /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10