Sábado 22 de Noviembre de 2025, 14:54

El prelado dejó su cargo tras cumplir la edad de retiro, en medio de una pesquisa eclesiástica abierta por denuncias de abusos ocurridos en los años 90
El papa León XIV aceptó este sábado la renuncia de un obispo español enfermo que enfrenta una investigación de la Iglesia por presuntamente haber abusado sexualmente de un joven seminarista en la década de 1990. Es la primera ocasión en que el nuevo pontífice remueve a un obispo señalado por este tipo de hechos.En un escueto comunicado de una línea, el Vaticano informó que León XIV había aceptado la dimisión del obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, de 76 años. No se explicaron las razones, aunque el prelado había presentado su renuncia el año pasado, al cumplir los 75 años que marca el límite habitual de retiro.
La aceptación, sin embargo, llegó recién después de que El País publicara a comienzos de este mes que Zornoza fue investigado recientemente por un tribunal eclesiástico. Según el diario —que desde 2018 ha revelado casos de abuso y encubrimiento dentro de la Iglesia española—, Zornoza fue denunciado por un exseminarista que afirma haber sido abusado cuando el obispo era un joven sacerdote y dirigía el seminario diocesano de Getafe.
De acuerdo con la publicación, basada en una carta que el exseminarista envió al Vaticano durante el verano, Zornoza “lo manoseó y dormía regularmente con él” desde que tenía 14 hasta los 21 años. En esa misma carta, señaló que el obispo escuchaba su confesión y lo convenció de acudir a un psiquiatra para “curar” su homosexualidad.
Investigación en cursoLa diócesis de Cádiz negó las acusaciones, aunque confirmó que la investigación está siendo conducida por el tribunal eclesiástico de Madrid, conocido como la Rota. En un comunicado del 10 de noviembre, la diócesis aseguró que Zornoza colabora con la pesquisa y que suspendió “temporalmente su agenda para el esclarecimiento de los hechos y para atender el tratamiento de un cáncer agresivo que está recibiendo”.
“Las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas”, indicó la diócesis.
Este sería el primer caso conocido públicamente en el que un obispo jubilado es investigado por presunto abuso sexual desde que la Iglesia española comenzó a enfrentar, en los últimos años, un historial de denuncias y encubrimientos que sacudieron a un país tradicionalmente católico.
Por el momento, León XIV no designó a un administrador temporal para la diócesis de Cádiz.
El obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, presentó su renuncia al cumplir 75 años
Un historial de denunciasLa primera investigación oficial sobre abusos en España, publicada en 2023, estimó que la cantidad de víctimas podría llegar a cientos de miles, basándose en una encuesta incluida en el informe del Defensor del Pueblo. Ese trabajo independiente analizó 487 casos reportados por víctimas que declararon ante el organismo.
Los obispos españoles pidieron disculpas, aunque calificaron las conclusiones del informe como una “mentira”, argumentando que habría muchas más víctimas fuera del ámbito eclesial.
En 2024, la propia Conferencia Episcopal presentó su análisis interno, en el que identificó 728 abusadores dentro de la Iglesia desde 1945. Tras ello, impulsó un plan de compensación para las víctimas, luego de que el gobierno español aprobara un mecanismo para obligar a la institución a cubrir reparaciones económicas. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10