El Gobierno contra "Chiqui" Tapia: Sturzenegger mostró varias estadísticas con ventajas arbitrales para Barracas Central

Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 06:34

Un informe estadístico confirma que Barracas Central recibió 8% más de fallos favorables



La crisis en torno a Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de AFA, acaba de cruzar un umbral crítico. Un análisis técnico estadístico, publicado por Federico Sturzenegger, revela que Barracas Central recibió beneficios arbitrales sostenidos desde que Tapia asumió la conducción del fútbol argentino en 2017. 

Los datos, basados en métodos avanzados de control sintético y machine learning, no dejan espacio para interpretaciones alternativas, asegura el ministro: hubo una ventaja sistemática y medible.

El hallazgo llega en un momento de máxima tensión política y deportiva, con un Gobierno -muy envalentonado por el resplado popular en las elecciones del 26 de octubre- que considera a Tapia un símbolo de la decadencia institucional y un actor que debe ser desplazado.

Si bien el Gobierno, via Luis Majul, había dejado trascender de que no iría a fondo contra Tapia por el momento, las acciones parecen indicar otra cosa.

Qué demuestra el informe

El documento analiza más de 11.700 partidos jugados en todas las categorías donde compitió Barracas en la última década. Los resultados son demoledores:

1. 8% más de fallos favorables

Suma de penales a favor y tarjetas mostradas a rivales.

El equipo recibió 177 fallos favorables frente a los 163 que correspondían según el escenario contrafactual construido con control sintético.

2. 28% menos de fallos en contra

Tarjetas y penales en contra claramente por debajo de lo esperable en condiciones normales.

3. Una ventaja total de entre 9 y 18 puntos por torneo

Los modelos predictivos estiman que Barracas sumó entre 7,5 y 18,5 puntos extra por campeonato de 28 fechas.

Son entre 2 y 6 partidos ganados de más, una diferencia deportiva gigantesca.

4. Más victorias de las que cualquier modelo predice

Los algoritmos estimaron tasas de éxito de entre 7% y 19%.

La tasa real fue 29%.

La brecha es estadísticamente significativa.

En síntesis: el crecimiento de Barracas Central, presidido por Matías Tapia -hijo de "Chiqui"-, no puede explicarse sin la ventaja arbitral medida en el informe.

El mensaje interno del Gobierno

La lectura política que quiere dejar trascender el Gobierno es obvia: el fútbol argentino funciona bajo un esquema de poder discrecional en el que el club conducido por la familia del presidente de la AFA recibió beneficios sostenidos. Esto se suma a otros escándalos recientes, que han suscitado un gran rechazo en el mundo de fútbol, como la consagración "por escritorio" de Rosario Central.

Así reaccionó Milei al tuit y el informe de Sturzenegger:"DEMOLEDOR RESULTADO. El informe demuestra con estadísticas duras la irregularidad arbitral que muchos susurran y que nadie denuncia. Fin".

El análisis detrás del informe

El trabajo fue acompañado por un comentario adicional de Sturzenegger que resume su conclusión central: "La estadística permite determinar si hay parcialidades arbitrales. Y sí, las hay. Desde la llegada de Tapia, Barracas recibe más fallos favorables, menos fallos desfavorables y entre 9 y 18 puntos de ventaja por torneo. Secame una nuca".

Por qué esto se convierte en un problema de Estado

El Gobierno considera que Tapia no es solo un dirigente deportivo, sino un actor político -ligado al peronismo- con poder propio, estructura territorial, influencia sobre árbitros, clubes, ligas y empresas vinculadas al negocio del fútbol. 

"Chiqui" tiene muy bien llegada a los jugadores de la Selección: sus fotos tomando mate con Lionel Messi y Rodrigo de Paul son un activo para su marketing personal. Además, haber sido presidente de AFA cuando Argentina logró la tercera estrella en Qatar 2022 le da blindaje en un país muy futbolero.

Pero, según la visión dentro del oficialismo -y una parte no menor del mundo del fúbtol y los hinchas-, Tapia encarna concentración de poder, discrecionalidad, opacidad, y un sistema diseñado para beneficiar a los suyos.

De ahí la definición interna más repetida, "una casta en decadencia".

Por qué no habrá un ataque frontal (por ahora)

El Gobierno sostiene que no necesita un choque directo con Tapia: "Se va a caer por su propio peso: el peso de la ambición desmedida".

Sin embargo, los ánimos están muy caldeados y hay quienes, dentro del Gobierno, creen que es mejor ir por la cabeza de Tapia ahora porque después del Mundial 2026 podría llegar a ser más difícil.  /El Economista