Allanamientos simultáneos en Aguilares y Villa Hileret por una millonaria estafa con celulares

Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 06:40

SECUESTROS. Todo comenzó con la denuncia de un vecino de Concepción que asegura haber pagado $ 10 millones por celulares que nunca le fueron entregados.



Una causa por presunta estafa relacionada con la venta de teléfonos iPhone derivó este martes en dos allanamientos simultáneos en el sur de la provincia, que dejaron al descubierto una posible red dedicada a operaciones fraudulentas con dispositivos electrónicos. 

La investigación, encabezada por la Unidad Regional Sur a través de la Jefatura de Zona I y el Area Investigativa de la Comisaría de Aguilares, se activó luego de que un vecino de Concepción denunciara haber entregado más de diez millones de pesos por celulares que nunca recibió.

De acuerdo con la presentación judicial, el damnificado pagó parte del monto en efectivo y completó el resto mediante transferencias bancarias. Tras recibir el dinero, el supuesto vendedor dejó de responder mensajes y llamadas, lo que encendió las alarmas sobre una maniobra reiterada en otras localidades.

El primer allanamiento se realizó en una vivienda de Villa Hileret, departamento Río Chico. Allí, los uniformados encontraron elementos que refuerzan la sospecha de una operatoria sostenida en el tiempo: un iPhone 12 mini, celulares de diferentes marcas, adaptadores y pendrives, además de talonarios de comercios relacionados a productos Apple. 

También hallaron más de 80 contratos de financiación con datos de clientes, fajas para envolver dinero, comprobantes de pagos electrónicos, bolsas de entrega de equipos, accesorios para teléfonos y cartuchos calibre 12.

El segundo procedimiento tuvo lugar en un domicilio de calle Pellegrini, en Aguilares, donde secuestraron chips telefónicos, cargadores compatibles con Apple, talonarios de recibos en blanco, una netbook y una notebook Noblex, además de una base de carga para dispositivos POS. Todo quedó bajo resguardo para ser analizado.

Los investigadores establecieron, mediante entrevistas y averiguaciones, que el sospechoso habría replicado el mismo mecanismo con compradores de distintas ciudades de Tucumán, utilizando varios domicilios para dificultar su rastreo. 

Con esa información, la división policial solicitó medidas a la fiscalía especializada en estafas y cibercrimen, que obtuvo autorización del Juzgado Penal de turno para concretar los allanamientos.

Tras el importante volumen de documentación y elementos incautados, la fuerza anticipó que se pedirá una ampliación de medidas judiciales para profundizar la pesquisa y determinar el alcance del perjuicio económico. Las actuaciones estuvieron supervisadas por el comisario inspector Sergio González, jefe de Zona I de la Unidad Regional Sur.