Polémica en una universidad por la pelea entre un jefe de cátedra y uno de sus profesores

Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 06:41

La Universidad Nacional de San Luis, donde ocurrió el conflicto entre profesores -



El rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Raúl Gil, rechazó a través de una carta abierta la denuncia de presunta censura en la asignatura Biología Molecular e Ingeniería Genética, de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia.

La polémica comenzó hace unos días, cuando el docente a cargo de la materia, Darío Ramírez, retirara del aula virtual un trabajo práctico del jefe de área Leo Seguín, relacionado con el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y el índice de abuelidad, alegando que el material “adoctrinaba”. 

Se trata de la fórmula estadística desarrollada por Mary-Claire King junto a las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar nietos apropiados durante la dictadura.

El caso será tratado en el Consejo Superior y las comisiones correspondientes de la universidad. Gil subrayó el carácter “estrictamente científico” de los contenidos retirados y ratificó que el índice de abuelidad se basa en “fundamentos objetivos y consensuados” y ha permitido que la Fundación Abuelas de Plaza de Mayo recupere la identidad de 140 nietos y nietas.

“Esto representa un logro de la ciencia aplicada con un profundo compromiso social, reconocido en el mundo”, afirmó. Así recordó la labor de Víctor Penchaszadeh, distinguido por la UNSL en 2022 con el Premio Mauricio López por su tarea relacionada con el tema.

Gil defendió la tradición de la UNSL en materia de derechos humanos y libertad académica: “No apoyaré censuras, no apoyaré negacionismo ni abusos de autoridad (...). La universidad pública argentina enseña, discute y produce conocimiento. Debe haber tolerancia por quien piensa distinto”.

Sostuvo que la institución debe “garantizar el respeto a todas las miradas y posiciones políticas dentro de un marco de democracia, derechos humanos y libertad de expresión, permitiendo que los estudiantes accedan a contenidos que fomenten su espíritu crítico".

La polémica se originó en septiembre pero trascendió recién esta semana en los medios de San Luis, provincia en la que el doctor en bioquímica Leonardo Seguín dicta clases. Docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), denunció que fue censurado dentro de la materia Biología molecular e ingeniería genética de la carrera de Biotecnología, luego de que el profesor responsable del curso, Darío Ramírez, le prohibiera utilizar como ejemplo el famoso “índice de abuelidad” en los trabajos prácticos.

Fue en ese mes cuando Seguín le planteó al decano de Químicas, Sebastián Andujar, que Ramírez cuestionó que se le enseñara a los alumnos la fórmula estadística desarrollada por Mary-Claire King junto a las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar nietos apropiados durante la dictadura, ya que lo consideraba una forma de “adoctrinamiento”.

En su escrito el docente explicó que, como jefe de trabajos prácticos, les pidió a los estudiantes que “buscaran y leyeran papers científicos" e investigaran sobre el funcionamiento del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). El material fue subido, como siempre, al classroom de la materia previo a la clase.

“Darío Ramírez decide borrar el material sobre el BNDG, y la razón que esgrime es que es un documento de ‘adoctrinamiento’”, precisó Seguín, quien aportó la captura de pantalla del mensaje recibido. Ramírez le prohibió subir nuevos contenidos sin autorización previa tras insistir en que parte del material tenía un sesgo “ideológico de izquierda” y que no debía usarse la posición de poder del profesor para “traer relatos parcializados del pasado”.

Seguín señala que la incorporación del “índice de abuelidad” al estudio apunta a sumar una perspectiva de derechos humanos a los contenidos técnicos de la carrera, “ya que se trata de una de las atribuciones científicas y humanistas más importantes del país en el mundo”.

En sus redes sociales, hace unos años, Ramírez tuvo expresiones de apoyo al exdictador Jorge Rafael Videla: “Recordar que la muerte de este ex presidente y responsable del orden en nuestro país fue un gobierno kirchnerista e izquierda, y un pueblo confundido por la historia distorsionada. Quienes conocemos la verdadera historia los condenaremos siempre”.  /Yahoo Noticias  /La Nación