El Concejo capitalino posterga el debate sobre apps de transporte para poder incluir a las motos

Miércoles 26 de Noviembre de 2025, 06:51

POLEMICO. El servicio de transporte de pasajeros en moto es el más resistido por taxistas y empresarios de ómnibus, y ahora será incluido en el debate que se ventila en el Concejo Deliberante capitalino.



El Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán volvió a postergar la discusión sobre la regulación de las plataformas electrónicas de transporte, en un debate que promete extenderse al menos una semana más. La decisión se tomó tras una nueva reunión de labor parlamentaria en la que los ediles acordaron que el dictamen aún no está listo: al proyecto original, centrado exclusivamente en autos particulares y choferes del Sutrappa, se incorporará ahora un capítulo específico para motos de transporte, lo que complica y dilata el cierre del texto final.

La intención inicial era tratar esta semana una actualización de la Ordenanza N° 3.713 —que regula el Sistema Único de Transporte Público de Pasajeros en Automóvil— para adaptarla al funcionamiento de apps como Uber, DiDi y Cabify. Sin embargo, la falta de consenso en torno a cómo incluir el servicio de motos obligó a frenar el avance. Según confirmó el concejal Carlos Arnedo, la discusión sobre “Uber Moto” se trasladará a la próxima sesión, posiblemente la semana entrante.

Pese a la demora, el bloque de trabajo sobre autos particulares estaría cerca de cerrarse: según Arnedo, existe un acuerdo del 80% en torno a la regulación de “Uber Auto”. Los ediles se reunirán en los próximos días para terminar de definir ese punto y, en paralelo, abrir una sesión ampliada de la comisión de Transporte destinada a incorporar la discusión pendiente sobre motos. “Las plataformas llegaron para quedarse, pero los trabajadores del volante también necesitan garantías para seguir desarrollando su actividad”, remarcó el edil.

Uno de los criterios que generó mayores diferencias —la regulación de tarifas con montos mínimos y máximos— quedó descartado del borrador. En cambio, avanza la posibilidad de que las empresas privadas paguen un tributo municipal, probablemente el TEM, en respuesta al reclamo del sector taximetrero por la competencia desleal. El objetivo es que el gravamen recaiga sobre las compañías y no sobre los choferes, quienes continuarían abonando sus cánones habituales.

También se perfila un acuerdo para exigir mayores requisitos de seguridad, antecedentes penales y documentación obligatoria de los conductores; así como indicadores y datos que permitan al Estado monitorear el funcionamiento de las plataformas. Lo que aún debe definirse es el camino legislativo: si la regulación se incorporará a la ordenanza madre del Sutrappa o si se redactará una norma paralela exclusivamente para apps de transporte.

En caso de integrarla, el texto prevé cambios conceptuales: la palabra “servicio” sería reemplazada por “sistema único de transporte público y privado en autos”, manteniendo al Sutrappa bajo esa denominación, pero con nuevas modalidades incorporadas, entre ellas taxi independiente, taxi con agencia y plataformas digitales.

Ante la magnitud de los temas pendientes, el Concejo Deliberante convocará a sesión este viernes para extender el período ordinario —que concluye ese mismo día— hasta el 22 de diciembre. La prórroga busca garantizar tiempo para tratar no solo la regulación de Uber, DiDi y Cabify (tanto en autos como en motos), sino también otros expedientes relevantes, como el Presupuesto municipal 2026.

Mientras tanto, la ciudad continúa a la espera de un marco legal que ordene un sistema que, aun sin regulación definitiva, ya forma parte de la vida cotidiana de miles de usuarios y trabajadores del transporte.