Jueves 27 de Noviembre de 2025, 06:23
Aunque sin cambios en el objetivo de fondo, la decisión de la mexicana Alsea de poner en venta los 115 locales de Burger King en la Argentina entró en una fase de ralentización que quitó visibilidad a la operación de traspaso en proceso. La firma norteamericana negocia mano a mano con la local El Desembarco, que ya participa del negocio a través su marca homónima y su controlada Mr. Tasty.
Pero también Restaurant Brands International, dueña de Burger King a nivel global, tomó parte de la operación y eso, precisamente, moderó la velocidad de las tratativas. Sin bien hasta el momento las negociaciones estarían encaminadas, en el ámbito de la comida rápida afirman que la venta de la filial doméstica a El Desembarco ocurriría recién entre febrero y abril del año próximo. Mientras tanto, El Desembarco sigue ampliando su portafolio de activos con compras y apertura de más sucursales de sus controladas.
El Desembarco también es dueño de la cadena de locales Mila & Go y además de Argentina también cuenta con operaciones en Estados Unidos. En los últimos días, la compañía que preside Julio Gauna se quedó con la cervecería artesanal Gorilla, con lo cual también comienza a pisar fuerte en ese nicho.
"El grupo, que actualmente opera las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila and Go, continúa afianzando su estrategia de expansión y diversificación con la suma de una de las cervecerías artesanales más reconocidas del país", informó la empresa a través de un comunicado.
Burger King tiene dos locales en Tucumán: uno en la capital (25 e Mayo 501) y otro en el shopping Portal Tucumán, de Yerba Buena.
Interesada en Burger King evalúa más aperturas
En línea con eso, Gauna comentó que "si bien ya veníamos trabajando en conjunto, esta unión oficial nos permite seguir creciendo y ofrecer una propuesta cada vez más completa a nuestros clientes".
Por otra parte, trascendió que El Desembarco también busca hacer pie en el negocio de las heladerías, por lo negocia la posibilidad de adquirir una fábrica en la ciudad de La Plata. Todo esto, mientras sigue adelante con la apertura de nuevas sucursales ligadas a su oferta gastronómica.
Según señala la empresa, la compañía llega a esta instancia con más de 50 locales operativos entre Argentina y los Estados Unidos. En este último caso, cuenta con una hamburguesería funcionando en la ciudad de Miami.
Ya en nuestro país, la firma muestra presencia en Buenos Aires, Rosario, Neuquén, Plottier, Comodoro Rivadavia, San Nicolás, Salta, Gualeguaychú, Chaco y Jujuy, por mencionar algunas plazas. El Desembarco planea sumar otros 20 locales antes de concluir 2025 y, en simultáneo, avanzar con una apertura en Paraguay.
"Hoy somos la hamburguesería artesanal federal más grande del país: nos encontrás en más de 50 puntos de Argentina", afirma la empresa en su sitio institucional, que abrió su primer local en Boedo en junio de 2017.
Por el lado de Mila & Go, la marca está enfocada en las milanesas premium y este año activó su primer punto de venta en Pilar. Ya respecto de Mr. Tasty, la unidad de negocios posee 15 locales en Buenos Aires con foco en las hamburguesas artesanales.
Recientemente, Gauna dejó trascender que la meta de El Desembarco para 2026 es alcanzar las 200 sucursales, número que también incluiría a los locales de Burger King por los que hoy negocia.
El empresario declaró que la demora en la compra de los activos del gigante de las hamburguesas responde a que "es un proceso que requiere de muchas aprobaciones y que va por etapas".
Por qué se vende Burger King
Burger King viene acumulando una merma en la rentabilidad que comenzó previó a la pandemia de Covid-19, con la pérdida del segundo lugar en el ranking de mayores hamburgueserías a manos de Mostaza, pero que se acentuó sobre todo en los últimos años.
Fue quizás en el marco del problema sanitario que sus dificultades se hicieron más evidentes. Una prueba simbólica de sus dificultades: el cierre del enorme local que por más de dos décadas operó en la esquina de Corrientes y Florida.
La intensificación de la competencia a partir de la multiplicación de las opciones "gourmet", con El Desembarco como uno de sus actores clave, complicó aún más la estructura de la cadena controlada por Alsea, que amplió su oferta de productos con opciones más saludables pero sin lograr enderezar la merma en las ventas.
Ya en los últimos dos años, el derrumbe de la economía nacional complicó aún más la estrategia de Burger King, que se ve impactada por un consumo que no ha dejado de reducirse con el correr de los meses.
En ese sentido, y según datos de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), desde marzo de este año hasta este momento de 2025, el consumo en el rubro gastronómico cayó al menos 20 por ciento. Otras entidades elevan esa porción hasta superar el 30 por ciento.
La apreciación cambiaria, que encareció los precios en dólares, la merma del turismo y la pérdida de poder adquisitivo aparecen entre las principales causas que explican la crisis que transita ese nicho.
/iProfesional