Jueves 27 de Noviembre de 2025, 06:15

En el último mes de 2025 se registrarán incrementos en tarifas, transporte, prepagas y alquileres que impactarán en el bolsillo.
Diciembre llega con una nueva ola de aumentos que impactarán en los bolsillos de los argentinos. El último mes del año arranca con al menos cinco aumentos confirmados que impactarán en la economía argentina.
Los aumentos más destacados son los de las prepagas, las tarifas y los alquileres.
Estos nuevos aumentos llegan un contexto inflacionario en ascenso, recordando que el IPC de octubre marcó un 2,3%, y donde se espera que en noviembre el dato de inflación sea cercano al 2,2%.
Algunos de los aumentos que llegan en este mes se encuentran por encima del último dato del IPC, algo que dificulta en mantener el proceso de desinflación que vimos al comienzo del año.
Todos los aumentos que llegan en diciembre:
Prepagas
Las cuotas de medicina prepaga llegarán en diciembre con aumentos que se ubican entre el 2,1% y 2,5%. Es importante aclaran que los valores varían según el tipo de plan y la estructura de costos de cada empresa.
A partir del argumento de gastos médicos, insumos y honorarios profesionales, este ajuste forma parte del esquema de actualizaciones periódicas del sector. De esta forma, un plan individual que en noviembre costaba $65.000 pasará a ser de $66.300; para un plan familiar de $150.000, la cuota se ubicará en $153.300; en lo que respecta a planes superiores —algunos superan los $200.000 en algunos casos— las cuotas de diciembre podrían situarse en torno a los $204.600.
A continuación, los aumentos de cada prepaga, una por una:
- OSDE aplicará una suba del 2,1% en todo el país, aunque en la región Patagónica la actualización será del 2,5%.
- Galeno: 2,3%
- Swiss Medical: 2,3%
- Prevención Salud: 2,3%
- Avalian: 2,3%
- Hospital Alemán: 2,3%
- Sociedad Italiana: 2,3%
- Sancor también incrementará sus cuotas un 2,3%, con la salvedad de que lo hará en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La canasta de servicios públicos en el AMBA aumentó 1,8% en noviembre y supera los 173.000 pesos
Gas y la luz
A pesar de que no se dispusieron nuevos incrementos tarifarios en electricidad y gas para diciembre, las facturas del mes próximo reflejarán los consumos de noviembre.
En ese sentido, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó los nuevos valores del Costo Propio de Distribución (CPD), que es el componente de la tarifa que remunera a la distribuidora por su servicio.
En esa línea, los usuarios de Edesur abonarán un 3,53% más respecto a octubre, mientras que los usuarios de EDENOR verán reflejado en sus boletas una suba del 3,6%.
Transporte público en AMBA
En diciembre, los boletos de colectivo y subte en el AMBA registrarán un nuevo incremento.
El boleto de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) pasará a costar alrededor de $594 en promedio, mientras que en el conurbano bonaerense el pasaje básico alcanzará los $598.
El ajuste corresponde a un aumento aproximado del 4,4% respecto de la tarifa vigente. Para los pasajeros del subte, el nuevo valor rondará los $1.207.
Alquileres
Los alquileres también sufrirán aumentos en el último mes del año, aunque varían según el tipo de contrato.
Aquellos que se actualizan de manera trimestral tendrán un incremento del 6,43 % desde diciembre, mientras que los que se revisan cada cuatro meses experimentarán una suba del 8,46%.
En otra línea, los aumentos semestrales se actualizarán un 14,1%, y los contratos con ajuste anual alcanzarán el 39,2%.
/Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10