Jueves 27 de Noviembre de 2025, 12:26

El cadáver apareció en cercanías a la playa 4 esquinas, en la región de Coquimbo, en Chile.
Un cuerpo apareció flotando en el mar, a la altura de La Serena, en Chile, y todo parece indicar que se trata de Alejandro Cabrera Iturriaga, el argentino de 17 años que desapareció el 17 de noviembre pasado.El hallazgo fue confirmado por la Gobernación Marítima de Coquimbo, la región donde está ubicado ese balneario. Se produjo a las 9.30, cuando una lancha de fiscalización de pesca patrullaba las aguas en la zona de la playa 4 esquinas, el mismo donde fue visto por última vez el adolescente sanjuanino.
El chico se bañaba junto a sus hermanos al momento de su desaparición cuando fue arrastrado por las olas. El lunes, las autoridades dieron por finalizada su búsqueda y el fin de semana su familia lo "despidió" en una emotiva ceremonia en la playa.
"Estamos a la espera de que el mar lo entregue", había dicho el rescatista chileno Francisco Boldo (37), el héroe que salvó a tres integrantes de una familia argentina que se ahogaba en el mar de La Serena, pero que no alcanzó a auxiliar a un quinto joven.
Cómo fue la búsqueda de Alejandro Iturriaga
Las tareas de búsqueda las ha realizado personal de la Marina chilena con la asistencia de drones, más el apoyo de los pescadores del puerto de Coquimbo y voluntarios expertos en buceo. "Hay muchas marejadas, lo que nos ha hecho difícil encontrar el cuerpo", se lamenta Boldo, quien
ha ingresado todos los días al mar en busca del adolescente desaparecido.Alejandro es sanjuanino pero desde hace un año está radicado en La Serena. Su familia, sus vecinos y amigos del colegio, han permanecido en una
vigilia en la playa, toda la semana.En la tarde del domingo, hubo un momento de oración conjunta,
una despedida. Sobre la arena, los familiares realizaron un homenaje con rezos, velas y flores y levantaron
un memorial con la foto del adolescente en la playa de Cuatro Esquinas, donde fue visto por última vez.

La conmovedora despedida del chico de 17 años que desapareció en el mar de Chile.
Con el viento soplando fuerte y las olas bravas por la marejada, la madre y los hermanos de Alejandro
arrojaron flores al mar.“La esperanza razonable de encontrar a Alejandro con vida, ya, digamos, no es posible. Solo podemos esperar que, en alguno de nuestros patrullajes aleatorios, podamos tener algún resultado positivo. La familia entendió la situación y agradecen enormemente todo lo que se ha realizado", contó Daniel Sarzosa, capitán de Puerto de Coquimbo.
Las autoridades a cargo de la búsqueda le informaron a la familia de Alejandro que
la búsqueda oficial será hasta este lunes, según medios trasandinos.Durante siete días, la Armada continuó buscándolo en zonas de socavones, rocas, y bajo del agua con lanchas y equipos de buceo, apoyados por el grupo GERSA de Bomberos de Antofagasta. En las últimas horas, se levantó un
campamento de apoyo a los rescatistas que estaba sobre la playa de Cuatro Esquinas.

Francisco Boldo (37) y Josué Farias (30), los dos rescatistas que se metieron a auxiliar a los chicos sanjuaninos que se ahogaban en La Serena, Chile. Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años, sigue desaparecido y su familia realizó una emotiva ceremonia en la playa.
La desaparición
"Lo vi hundirse delante mío. Se me escurrió de la mano, estaba sosteniendo a sus hermanos, no pude ayudarlo", cuenta, apenado, Francisco Boldo, obrero de la construcción chileno que rescató a cuatro de los jóvenes, ya que, al escuchar los gritos de auxilio,
no dudó en lanzarse al mar.Boldo, de 37 años, y Josué Farias, de 31, fueron las primeras personas en intentar salvar a los hermanos y primos que se estaban ahogando. Josué casi se ahoga en el intento y
también tuvo que ser rescatado.Boldo pasaba en bicicleta por Avenida del Mar, la principal calle costera, cuando escuchó el pedido de auxilio de una mujer, que era la mamá de los chicos que se estaban ahogando.
"Eran gritos desgarradores de la madre, los chicos también pedían auxilio. Se los había llevado la corriente quince metros adentro y
solo se veían sus cabezas", describe el obrero rescatista.
"El lunes por la mañana, estaba muy tranquilo el mar y, de repente, comenzó a soplar un viento sur, como remolino, que cambió el mar y provocó olas. En apenas cinco minutos, el mar se volvió peligroso", recordó.
El obrero dejó su bicicleta, se acercó hasta la madre de los chicos, trató de tranquilizarla y se metió en el mar a ayudarlos.
"Los cinco se ahogaban, tragaban agua, no sabían ni flotar", asegura Francisco.
Se lamentó: "Vi donde se hundió Alejandro, se ahogó frente a mí. No había recursos para auxiliarlo, un bote, una lancha para sacarlo. Me enojé, me dio impotencia. Estuve casi una hora con los chicos abrazados en el mar, flotando como en un círculo, esperando que vinieran los buzos.
Ni un paramédico llegó para asistirlos", dijo el rescatista.
La temporada oficial de verano arranca el 15 de diciembre, cuando recién cuando hay presencia de guardavidas y cuerpos de rescate disponible en las playas chilenas del mar Pacífico.
El sitio donde desapareció el adolescente, Cuatro Esquinas y Avenida del Mar, es el p
rincipal destino de los argentinos que eligen las playas de La Serena, en Coquimbo, para sus vacaciones. En esa playa hay un cartel que avisa: "No apta para baño", aunque en verano la mayoría de los turistas ingresan al mar en esa zona, pese a que persista la bandera roja. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10