Avanzan los vínculos entre el sector público, privado y académico para impulsar obras estratégicas en Tucumán

Jueves 27 de Noviembre de 2025, 13:26

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en la provincia.



El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, representó al gobernador Osvaldo Jaldo en una conferencia sobre Participación Público-Privada (PPP), organizada por la Federación Económica de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, junto con autoridades de la administración pública, del ámbito universitario y del sector empresarial. El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en la provincia.

El titular de la cartera de Gobierno y Justicia, Regino Amado, participó esta mañana del espacio de análisis y reflexión orientado a impulsar herramientas que permitan avanzar en obras estratégicas para Tucumán. La actividad, organizada por la Federación Económica de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán, contó con la presencia de representantes del sector empresarial, académico y de organismos estatales vinculados a la obra pública.

Amado agradeció especialmente a la institución anfitriona, en nombre de su presidente, Héctor Viñuales, por abrir nuevamente sus puertas para un debate que históricamente ha impulsado iniciativas que luego se transformaron en políticas concretas para la comunidad. También participaron el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; el rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Miguel Cabrera; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; y el interventor del IPVyDU, Hugo Cabral, entre otras autoridades.



La exposición principal estuvo a cargo del profesor Alexander Hoffmann, especialista internacional en modelos de cooperación público-privada. Su presentación profundizó un esquema que abre oportunidades para dinamizar la inversión privada y acompañar, desde el sector público, con mayor eficiencia administrativa y menor burocracia. En un contexto nacional complejo para la obra pública, este tipo de herramientas se consolida como una alternativa clave para impulsar proyectos que mejoren la infraestructura, generen empleo y fortalezcan el desarrollo productivo.

Durante su intervención, Amado remarcó que avanzar en estos modelos es fundamental para concretar obras que, en muchas ocasiones, no pueden realizarse únicamente con fondos nacionales, provinciales o municipales. En ese sentido, destacó ejemplos recientes de articulación, como el inicio de las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, que permitirá ampliar la conectividad aérea de Tucumán con vuelos internacionales operados por compañías como Copa Airlines y LATAM. “Este tipo de proyectos son esenciales para potenciar la competitividad provincial, atraer inversiones y fortalecer sectores productivos que hoy exportan a más de 160 países”, expresó.

Desde el ámbito académico, el rector Sergio Pagani valoró la importancia de trasladar estos debates al sector productivo, y destacó el trabajo conjunto entre la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología y la Universidad de Baviera, marco que hizo posible la visita del profesor Hoffman. Por su parte, el presidente de la Federación Económica, Héctor Viñuales, remarcó la necesidad de profundizar las PPP frente al impacto nacional en la obra pública, y señaló que este mecanismo permitirá retomar inversiones claves para el crecimiento económico de la provincia.



Para finalizar, y como parte central de la gestión que conduce el gobernador Osvaldo Jaldo, el ministro Regino Amado reafirmó su compromiso de seguir articulando esfuerzos entre el sector público, el sector privado y el ámbito académico, convencido de que el trabajo conjunto es la base para el desarrollo sostenido de Tucumán.