Jaldo aseguró que sus diputados seguirán en el bloque Independencia pero no descartó formar alianzas con otros gobernadores

Jueves 27 de Noviembre de 2025, 17:29

Sáenz y Jaldo al llegar a la reunión, con el Obelisco de fondo



Los diputados del bloque Independencia, que responde al gobernador Osvaldo Jaldo (Tucumán), confirmaron que no se sumarán al interbloque Innovación Federal, donde hoy confluyen las fuerzas legislativas de Salta y Misiones bajo la coordinación de Pamela Calletti. "Vamos a seguir trabajando con el bloque que pertenecemos", explicó el mandatario tucumano.

El bloque Independencia de Jaldo está formado por el ex camporista Javier Noguera, Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina. 

Jaldo, con respecto a la relación con el Gobierno nacional, dijo que “estamos para sumar y acompañar, pero tiene que ser recíproco. La Argentina la salvamos entre todos o no la salva nadie. Es positivo que el ministro del Interior, Diego Santilli, esté dialogando con los gobernadores. Es el momento de aportar”.

Luego trazó el diagnóstico económico que utilizarán para exigir más recursos: “Las provincias tenemos dificultades: bajó el consumo, se cayó el IVA, bajó la recaudación. Está bien ocuparse de la macro, pero alguien tiene que hacerse cargo de la micro. Las provincias nos hacemos cargo de la salud, la seguridad y la educación. Queremos que nos coparticipen lo que corresponde. No queremos romper el equilibrio fiscal, pero sí que se redistribuya lo retenido”. Listó los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) retenidos por la Nación, lo recaudado del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el recorte de los subsidios al transporte del interior. 

El anuncio se da en el marco de un encuentro en la Casa de Salta en Buenos Aires, donde Jaldo se reunió con los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y el misionero Hugo Passalacqua, además del neuquino Rolando Figueroa, para coordinar un posible interbloque federal que permita a las provincias del norte y el sur del país tener voz propia en el Congreso.

Aunque todos los mandatarios mostraron interés en negociar con el Gobierno y jugar un rol clave en la oposición, sus posturas no son uniformes.

Figueroa cerró la puerta a que sus legisladores integren un interbloque, aclarando que su bloque se llamará La Neuquinidad, con foco en la provincia.

Sáenz, por su parte, destacó la coordinación entre gobernadores, pero evitó detallar si habrá un interbloque formal. Además, incluyó en su estrategia al rionegrino Alberto Weretilneck, aunque este último no contará con representantes propios en el Congreso.

Jalil se mantiene en silencio sobre su posición, aunque se señala que podría negociar con la Casa Rosada para trasladar sus votos a otro espacio, generando incertidumbre sobre la unidad del peronismo.



Contexto político


El objetivo de este armado provincial es convertirse en árbitros del Congreso y tener incidencia sobre proyectos de interés nacional, incluidos los impulsados por Javier Milei. Los gobernadores buscan consolidar su rol en la negociación de leyes de presupuesto, fiscal e impositiva, y establecer un contrapunto con las fuerzas tradicionales del peronismo y de la oposición.

El encuentro mostró que, pese a un discurso de unidad, cada gobernador mantiene estrategias diferenciadas según los intereses provinciales y la posición política de sus legisladores, lo que complica la formación de un bloque homogéneo en la Cámara de Diputados.