Jueves 27 de Noviembre de 2025, 22:10
La sorpresiva salida de la lista “Identidad Roja y Blanca” reordenó por completo el escenario electoral de San Martín a pocas horas del domingo. El retiro de la agrupación encabezada por Samuel Semrik, confirmado mediante un comunicado difundido al anochecer, dejó la contienda reducida a dos propuestas: la lista “Modernicemos San Martín”, liderada por Augusto Rodríguez, y la lista “Unidad Roja y Blanca”, encabezada por Oscar Mirkin.
La decisión generó un sacudón inmediato en la vida interna del club, donde la disputa había transitado semanas de máxima tensión, debates, actos, recorridas y un clima social marcado por interpretaciones cruzadas sobre el rumbo institucional.
“Que una lista se baje a pocos días de las elecciones por falta de recursos u organización termina siendo un acto responsable”, aseguró Rodríguez.
“La situación de San Martín es delicada y no hay margen para cometer errores en el corto plazo. Ahora la masa societaria podrá elegir entre dos listas”, expresó el candidato, quien desde el inicio de la campaña insistió en la necesidad de un funcionamiento institucional ordenado y con prioridades claras para afrontar el próximo mandato.
En su análisis, Rodríguez también puso el foco en las capacidades internas de su propio espacio, uno de los puntos que en los últimos días buscó contrastar frente a las otras propuestas.
“Modernicemos San Martín cuenta con los recursos económicos, un equipo de trabajo sólido, organizado y profesional para sacar adelante a nuestra institución desde el primer día de gestión”, aseguró, ratificando su compromiso de encarar una transición inmediata y un proyecto de corto, mediano y largo plazo que, según señaló, ya está trabajado y diagramado.
La respuesta de los distintos espacios
En paralelo, el medio intentó comunicarse con Mirkin para conocer su devolución ante la renuncia de la lista N° 1, pero no obtuvo respuestas al respecto.
El silencio del candidato de “Unidad Roja y Blanca” se suma a un cierre de campaña atravesado por movimientos inesperados y una reconfiguración que obliga a los socios a evaluar un escenario totalmente distinto al imaginado días atrás. /
La Gaceta