Viernes 28 de Noviembre de 2025, 06:29

De hacer filas en la calle para comprar un gordo de Navidad o jugar a la quiniela se pasó al declive inexorable de las agencias de loterías en todo el país
Hasta antes del auge de la revolución digital y la pandemia de Covid-19, las agencias de lotería, desplegadas en todos los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y en todas las grandes ciudades del país, observaban un crecimiento moderado, sustentado en la pasión del juego del público aunque alejados de los momentos de gloria del pasado cuando la gente realizaba colectas o "vaquitas" entre sus conocidos para comprar un entero del Gordo de Navidad o de Reyes o se esperaba con pasión el sorteo de la quiniela y la confirmación en las pizarras de los locales del ambo ganador.
Una postal, un paisaje urbano conocido por todos aquellos de más de cuarenta años que si hoy se intenta buscar en los barrios y el centro de la ciudad de Buenos Aires no se halla y solo se observan locales con las persianas bajas y en alquiler donde antes funcionaba una agencia receptora de apuestas.
Agencias de lotería cierran sus puertas: boom de apuestas online y poca plata en el bolsillo
Desde luego que la irrupción del juego online, donde se puede apostar directamente desde una cuenta bancaria o una billetera virtual, sin la intermediación del agente de lotería y, también, la crisis económica, que fue alejando al público con bolsillos flacos hasta de las apuestas más baratas, conformaron un combo letal para el futuro de los agencieros.
Hoy, sobreviven como pueden cerca de 200 agencias que debieron solicitar, este año, una reunión urgente con el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para evaluar medidas que les permitan continuar con una actividad que supo tener más del triple de locales de atención al público apostador que en la actualidad.
La crisis para las agencias es tan grave que fueron recibidos por el jefe de gabinete de Macri, Gabriel Sánchez Zinny, y allí el titular de la Cámara de Agencias Oficiales de Loterías de Buenos Aires (CAOLBA), Marcelo Iemma, expuso que, solo en 2024, cerraron más de 200 agencias en una crisis para su sector como no se veía en 130 años de existencia desde que la cámara se conformó.
La urgencia se debió a que numerosos titulares de agencia decidieron en los últimos tiempos pedir licencias por no poder afrontar los costos de mantenimiento de la actividad. La solución para los titulares de CAOLBA pasa por tener parte en el juego on line. Afirman que hubo "políticas que los privaron de un necesario proceso de modernización" que los excluyó de las apuestas en línea.
Además, en un contexto de creciente preocupación por la problemática denunciada por números educadores acerca de las apuestas de menores que se registran por la inoperancia de los padres que no ponen un punto final a sus hijos y cuidan y observan sus gastos, sostienen que "somos los únicos, que por nuestra idoneidad y experiencia, podemos garantizar que la carga de créditos en el juego en línea, no sea realizada por menores de edad".
Hubo reclamos clásicos y se solicitó por una revisión de la carga del impuesto de ingresos brutos; además de avanzar con Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico de CABA, para conseguir certificados MyPYME a nivel nacional. Un documento que se gestiona a través de la página oficial de ARCA y te permite acreditar tu condición como pequeña y mediana empresa ante organismos como el fisco, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, como también terceros que lo soliciten.
Precisamente, los mismos problemas que tienen en las agencias porteñas los sufren los dueños de los locales en el interior del país.
En la provincia de Buenos Aires, son 4.500 las agencias en crisis y aquello que trabajan en sus locales atendiendo al público temen por el futuro de su trabajo. En 2024, cerraron más de 150 agencias en toda la provincia bonaerense y el balance de 2025 sería similar al del año pasado, con más cierres a la vista. También se le pidieron medidas al gobernador Axel Kicillof. Por ejemplo, incorporar e instalar VLP (Video Lotery Terminal), una "maquinita" que permitiría hacer jugadas en línea y con resolución instantánea. Pero necesitan la habilitación del gobierno de La Plata.
En Santa Fe no ayudan mucho a los agencieros porque el juego más popular de esa provincia, el Quini 6, permite que se pueda realizar la apuesta en línea sin necesidad de ir a un local. Un juego que ofrece una recompensa millonaria y se publicita indicando que se puede "jugar desde cualquier parte del país sin necesidad de visitar una agencia física. Solo necesitás registrarte, elegir tus números, confirmar la apuesta y recibir tu boleta digital". El proceso completo toma menos de tres minutos.
Un hecho que representa una bomba nuclear contra las agencias de loterías de todo el país.
En Córdoba, la crisis es terminal y tan grave, que algunos expertos en la industria del azar, sospechan que se realizan apuestas ilegales para sostener los negocios.
La propia Lotería de Córdoba tomo acciones porque observa el derrumbe del negocio oficial y sabe que las agencias cordobesas apenas recaudan cerca de $ 250.000. En la ciudad de Córdoba hay más de 2.500 agenciero que viven de los apostadores. Más allá de las razones económicas y tecnológicas, las autoridades provinciales observaron que el público apostador parece haber perdido interés en el tradicional juego de la Quiniela.
En 2010, el 50% de los ingresos de las agencias provenía de la quiniela, pero para 2025 se registra una merma de recaudación de este juego que parece no enamorar a las nuevas generaciones atraídas por otros tipos de apuestas. Sin embargo, para la lotería cordobesa, la quiniela es fundamental para sus balances y, a pesar del derrumbe de las apuestas en los denominados "juegos de distribución", la quiniela continúa siendo prioritaria para sus intereses.
El año pasado, recaudó cerca de $20.000 millones. El gobernador Martín Llaryora parece haber tomado nota y nombró un interventor, David Urreta, para que analice que ocurre con los juegos de azar en la provincia mediterránea y pase la "motosierra" por donde deba hacerlo. La sospecha es que hay fomento al juego clandestino, un tema que lesiona los intereses de toda la industria del juego, porque con esos paupérrimos ingresos no se puede vivir. Ningún agenciero podría continuar con su actividad.
Sospechas de juego ilegal, pedidos de ingreso y apertura al mundo on line y poca plata de los apostadores para destinar a una de las pasiones de los argentinos, el juego o el porteño "escolazo", están provocando el cierre de numerosos locales adonde se podían comprar "ilusiones baratas de un futuro mejor", como decía un filósofo de las apuestas mirando con cariño un probable número salvador del Gordo de Navidad.
/iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10