Alerta en Tucumán: detectan altos niveles de arsénico en el agua

Lunes 24 de Noviembre de 2025, 21:13

El informe del ITBA advierte sobre la presencia de contaminación detectada en distritos de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa.



El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) relanzó su Mapa de Arsénico, una herramienta que permite monitorear en tiempo real la presencia de este contaminante en aguas subterráneas y superficiales del país. Entre los puntos más sensibles que reveló el relevamiento, Tucumán aparece nuevamente como una de las provincias con concentraciones de arsénico por encima de los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con los datos obtenidos a partir de más de 350 muestras analizadas, en distintos sectores del territorio tucumano se registraron niveles que superan los 10 ppb —límite sugerido por la OMS— e incluso algunos casos que entran en el rango “rojo”, es decir, superiores a 50 ppb, donde se desaconseja el consumo directo del agua y su uso para cocinar.

Los especialistas advierten que la presencia prolongada de arsénico en el agua puede generar hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), una enfermedad asociada a patologías graves como cáncer de pulmón y laringe, fibrosis pulmonar y alteraciones cutáneas. La problemática, históricamente presente en zonas de Buenos Aires, muestra un avance hacia provincias del norte y el centro del país, entre ellas Tucumán.

El arsénico está presente de forma natural en el suelo y en las napas, por lo que su concentración depende en gran medida de la profundidad de los pozos y de los métodos de extracción. En los hogares, la exposición no se limita al agua bebida: también ocurre al cocinar, preparar infusiones o incluso al bañarse.

Para facilitar la comprensión del riesgo, el Mapa de Arsénico del ITBA clasifica las mediciones mediante un sistema de tres colores:

-Verde, cuando los valores son inferiores a 10 ppb;

-Amarillo, entre 10 y 50 ppb, donde se recomienda precaución;

-Rojo, por encima de 50 ppb, donde el agua no debería utilizarse para consumo.

Un mapa del arsénico en la Argentina – Desde el Conocimiento

El proyecto está liderado por Jorge Daniel Stripeikis, junto al docente e investigador Jhon Alejandro Ávila, responsable del Laboratorio de Ingeniería Química y Medio Ambiente (LIQMA), quien realiza las mediciones y actualiza la plataforma interactiva.

El ITBA destacó que durante la pandemia disminuyó la llegada de muestras desde distintas provincias, incluido Tucumán. Por eso, la casa de estudios lanzó una convocatoria abierta para que vecinos y comunidades que desconfíen de la calidad del agua de su zona acerquen una muestra en una botella plástica para su análisis. Cada aporte permite ampliar el mapa, mejorar la precisión territorial y ayudar a orientar políticas públicas de mitigación.

En Tucumán, donde miles de familias dependen de pozos domiciliarios o comunitarios, el estudio vuelve a encender la alarma y resalta la necesidad de monitoreo constante, participación ciudadana y medidas concretas para garantizar agua segura.