“Me desperté con un arma en la cara”: violento asalto en Chile a un tour de compras argentino

Viernes 28 de Noviembre de 2025, 07:23

Al menos 10 delincuentes con armas largas secuestraron y robaron a 61 mendocinos en Chile



Un tour de compras a Chile se volvió un viaje de terror para 61 mendocinos que, tras cruzar la cordillera, fueron sorprendidos mientras circulaban en la zona conocida como Peaje Huertas Familiares por un grupo comando que portaba armas largas y que logró apropiarse del ómnibus durante, al menos, diez minutos, tiempo utilizado por los delincuentes para golpear y desvalijar a los pasajeros.

Los testimonios de los damnificados señalaron que todo comenzó alrededor de las 6.15, cuando desde un auto una mujer le señaló a los conductores del micro un supuesto desperfecto en un neumático. Cuando los chóferes de la empresa La Torre frenaron el vehículo y descendieron para comprobar esa presunta falla, otros cuatro automóviles rodearon al transporte de pasajeros en la autopista G71 -en el camino a Santiago- y bajaron varios asaltantes que mostraban en forma intimidatoria un elevado poder de fuego.

“Me desperté con un arma en la cara”, dijo una de las víctimas al hablar con el canal chileno Megavisión. La mujer, al igual que el resto de los damnificados, estaba en ese momento frente a la Comisaría 59 Lampa, el retén de Carabineros situado en Huerta Familiares. Esperaba la asistencia del consulado argentino para poder volver a nuestro país, ya que los delincuentes se apoderaron hasta de los documentos de todos los pasajeros y de los dos chóferes.

“Lamentablemente, tres personas resultaron lesionadas por los golpes propinados por los delincuentes, uno de los chóferes y dos pasajeros”, aseguró el coronel Marcos Gutiérrez, de Carabineros. Las víctimas, en tanto, no se mostraron conformes con la contención brindada por la fuerza de seguridad chilena. Todo los contrario.

Así lo comentó Claudio, una de las 61 víctimas del secuestro y atraco: “Le agradecemos a la prensa, a los carabineros que se han puesto con empatía en el lugar nuestro. También hubo un carabinero que habló y molestó a la gente como diciendo que esto fue por lo que sucedió en Buenos Aires tiempo atrás, pero nosotros no somos de Buenos Aires ni participamos en el fútbol. Somos mendocinos que no tenemos ningún problema con Chile y estamos agradecidos de que nos atiendan bien”.

Esa referencia que habría realizado el carabinero apuntaba a los incidentes ocurridos en agosto pasado en el estadio de Independiente, en un partido con la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana. Más allá de ese desafortunado mensaje por parte de un policía chileno, otros testimonios expusieron la falta de reacción de los uniformados ante un robo por parte de una decena de delincuentes que portaban armas largas (“de guerra”, describió uno de los pasajeros). “Un automovilista que paró les prestó el teléfono y llamaron a Carabineros, que no les prestó la debida importancia. Se comunicaron conmigo 7.30, me comuniqué con un colega chileno que tiene micros allá, transportista; él llamó a Carabineros y recién ahí se hicieron presentes”, afirmó Franco Pivato, dueño de la agencia de viajes La Torre que operaba el tour de compras.

Las autoridades policiales chilenas indicaron que los ladrones se llevaron unos US$26.000, de acuerdo a las denuncias que realizaron las víctimas. Muchos de los damnificados explicaron que no portaban sumas abundantes de dinero porque habían realizado pagos online de la mercadería que pensaban retirar en la capital chilena.

También resaltó Carabineros que los pasajeros habían remarcado en sus declaraciones que los ladrones tenían acento caribeño, de Venezuela o Colombia. Esa característica y la portación de armas largas para un golpe comando bien planificado llevaría la hipótesis a una acción del llamado Tren de Aragua, un peligroso grupo criminal que tiene fuerte presencia en Chile.

El Tren de Aragua es un cartel narcocriminal internacional nacido en las cárceles venezolanas que desde hace años disemina sus violentas operaciones en el resto de América Latina. El Gobierno declaró a ese grupo delictivo transnacional como organización terrorista por tratarse “una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional”. Los informes de inteligencia nacionales señalan que el Tren de Aragua ya colonizó parte del mundo del hampa chileno.

El relato de las víctimas expuso, además, otra faceta de esa banda que deja en evidencia su capacidad operativa. El ómnibus y los pasajeros fueron secuestrados durante, al menos diez minutos, con los asaltantes revisando hasta la ropa interior de los cautivos mientras el vehículo circulaba a baja velocidad. “Festejaban cada vez que encontraban billeteras con dinero”, aseguró una de las testigos, que agregó: “Fueron muy agresivos”.

Por su parte, Claudio, otra de las víctimas que diálogo con el consignado canal chileno frente al retén de Carabineros aseveró: “Fuimos asaltados violentamente en la ruta en este acceso, fuimos maltratados por estos delincuentes que golpearon a algunas personas, las hirieron. Hace siete horas que estamos acá haciendo las denuncias que corresponder. Queremos agradecer porque hay mucha gente que se acercó a colaborar con lo que nos ha sucedido, con alimentos, que tuvo empatía para estar con nosotros en este momento difícil”.

Y agregó: “No hacemos política, somos gente de ben, gente de trabajo y espero que no vuelva a suceder y que los carabineros y la justicia de este país tome otras medidas. Somos vecinos y tenemos que buscar el bien para todos y que no vuelvan a ocurrir estas cosas, que son lamentables”.

Por el momento, Carabineros y las autoridades de los gobiernos de Chile y de Santiago no informaron sobre las pistas que siguen para dar con los autores de ese temible golpe en la ruta.  /La Nación