Viernes 28 de Noviembre de 2025, 12:31

Uno de ellos es Mercuria, junto al empresario argentino José Luis Manzano.
Los gigantes del trading energético Mercuria Energy y Vitol están entre los finalistas para adquirir la refinería y estaciones de servicio en Argentina que operan con la marca Shell y que son propiedad de la firma Raízen, según personas cercanas a la operación, informó la agencia Bloomberg. Mercuria iría en sociedad con los empresarios argentinos, entre ellos José Luis Manzano.
El acuerdo tendría un valor superior a los US$ 1.000 millones, dijeron las fuentes. Una de ellas estimó los activos en hasta US$ 1.600 millones. Según había trascendido, la oferta de Mercuria sería por US$ 1.400 millones.
En el camino por hacerse de Shell en el país quedaron CGC, la petrolera de Eduardo Eurnekian y Trafigura, dueña de la marca Puma.Mercuria y Vitol buscan ampliar su presencia en la industria de refinación mientras se espera que Javier Milei —fortalecido por su victoria en las elecciones— acelere su cruzada desreguladora. En la primera mitad de su mandato, el Presidente ya eliminó controles sobre los precios del crudo y los combustibles.
Raízen, el mayor productor brasileño de etanol (combustible que se elabora a partir del azúcar), se está desprendiendo de activos a raíz de una creciente deuda y bajo una nueva gestión.Su refinería de petróleo Dock Sud, en Buenos Aires, tiene una capacidad diaria de 101.000 barriles, lo que la convierte en la tercera instalación más grande de Argentina. La red de alrededor de 700 estaciones de servicio de Raízen representa el 19% de las ventas de nafta y diésel del país, según el líder del mercado YPF.
Mercuria, con base en Ginebra, Suiza, posee activos de upstream (exploración y producción) de petróleo en Argentina a través de su participación mayoritaria en Phoenix Global Resources, que es la principal productora de crudo en Río Negro y también tiene entre sus socios a José Luis Manzano, que vive en Suiza.
José Luis Manzano (izq) ya opera en el rubro petrolera con su empresa Phoenix. Vitol, nacida en Países Bajos, tiene un puerto cerca de Buenos Aires para el comercio de combustibles.
La puja por los activos de Raízen es el ejemplo más reciente de brokers de materias primas que buscan adquirir instalaciones downstream (refinación y comercialización) de petróleo para mantener las ganancias extraordinarias derivadas de la crisis energética que siguió a la invasión rusa de Ucrania.
Vitol ha estado expandiéndose rápidamente en los últimos años mediante compras en la distribución de combustibles en Sudáfrica y Turquía, así como una refinería de exportación en Italia. También participó en la licitación multimillonaria de la empresa matriz de Citgo Petroleum. Mercuria actualmente no posee operaciones de refinación de crudo.
Raízen, una empresa conjunta entre Shell y el conglomerado brasileño Cosan, adquirió los activos de Shell —que los poseía directamente— en 2018.
Más recientemente, Raízen ha sido golpeada por altos niveles de deuda tras realizar grandes inversiones en plantas de biocombustible basadas en residuos que no han rendido ante una demanda más débil de lo esperado.
La caída de los precios del azúcar y cosechas deslucidas también han perjudicado a la compañía. Su deuda neta aumentó 49% en el tercer trimestre respecto del año anterior, y se ubica en torno a los US$ 10.000 millones de dólares. El jueves, Moody’s rebajó la calificación crediticia de Raízen.
Para enderezar la situación, Raízen está desinvirtiendo activos y la venta de su negocio argentino se considera un paso clave. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10