Lunes 15 de Junio de 2015, 15:24
La creatividad es como un músculo que hay que entrenar. Se extiende y se contrae. Hay días en que estamos totalmente inspirados y otros en que estamos totalmente bloqueados. ¿Por qué sucede esto y qué se puede hacer para incentivarla? Existen diversas maneras de hacerlo: practicar deporte, comer bien, leer, escuchar música, meditar, hablar con alguien, soñar despierta, hacer una siesta y dar un paseo.
Los beneficios de caminar: mejora la memoria y ayuda a entender lo que se aprende. Aumenta la motivación, el estado de ánimo y ofrece nuevas perspectivas del mundo. Ayuda a controlar tu presión arterial, mantiene el peso, mejora las funciones metabólicas y reduce el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Es el momento ideal para estudiar y analizar los pensamientos. Caminar sirve para mantener tu cuerpo, mente y espíritu en equilibrio, incluso si no eres deportista.
La caminata incentiva la creatividad: caminar es gratis, sencillo y puede abrir tu mente. ¿Por qué no darle una oportunidad? Esto puede ser muy valioso si sientes que te has quedado sin ideas, puesto que libera la creatividad y ayuda a resolver problemas y a organizar los pensamientos. Decenas, incluso cientos. de grandes ideas han llegado a buen término en el transcurso de un paseo. Tal vez sea el aire que se mueve tocando nuestros rostros o la sensación de libertad al no sentirnos atados a una silla, un sofá o a la cama.
Por una razón hasta ahora desconocida, caminar dispara un catalizador creativo que ni siquiera el más escéptico puede negar. A veces un cambio de escenario es exactamente lo que necesitas experimentar con el fin de cambiar tu forma de pensar y ser más creativa. Si estás en la oficina en medio de un proyecto y si se te han agotado las ideas, cambia tu ritmo y sal a la calle a dar un paseo; esto ayudará a disminuir el estrés , que por lo general bloquea el fluir de los pensamientos y buenas ideas.
La ciencia habla de los beneficios de caminar: en un estudio realizado por la Universidad de Michigan sobre cerca de 400 estudiantes universitarios para medir la potencia psicológica de las metáforas creativas, los investigadores concluyeron que “…pensar fuera o sin limitaciones físicas, como caminar al aire libre o dar vueltas, puede ayudar a eliminar las barreras mentales inconscientes que limitan la cognición”. Esta idea demuestra que la participación activa en actos físicos y experiencias mejora la capacidad de las personas para resolver problemas de creatividad.
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/caminarmejoralacreatividad-2340333.html
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10