Sábado 28 de Julio de 2018, 11:35
La historia comienza con un cuento de terror. Nathan y Emily llevaban cinco años de novios y estaban haciendo planes para casarse. Pero un día, volviendo a casa, Emily tuvo un accidente fatal en la autopista. Fue tal el impacto que el auto quedó completamente destrozado; tuvieron que velarla a cajón cerrado. Nathan y la madre de Emily abrieron un perfil en Facebook para recordarla y, muy poco tiempo después, llegó la sorpresa: Nathan empezó a recibir mensajes de su novia. De su novia muerta.
"Sea quien seas, no es gracioso", respondía Nathan, que quedaba alterado tras cada mensaje. La cuestión siguió avanzando y Emily empezó a etiquetarse en las fotos de Nathan como si estuviera al lado de su novio. Entonces llegó un último mensaje en el que decía que tenía frío y miedo. Y a partir de ese momento, silencio.
La historia de Nathan y Emily la cuenta Dross Rotzank en YouTube —su canal tiene más 14 millones de suscriptores— con el título "Mensajes en Facebook de una muerta". Al día de hoy, ese video lleva casi 6 millones de reproducciones y más de 20.000 comentarios.Uno de los últimos dice dice:
"¡Este vídeo inspiró un libro! ’¿Quién mató a Alex?rsquo; ¿Alguien más vino por eso? XD"
Janet GS y una selfie con el primer volumen de Quién mató a Alex
Hágalo usted mismoComo tantos otros chicos,
Janeth G.S. —por entonces Janeth Gómez, una mexicana de 16 años—
quedó impactada con el video. Obsesionada, empezó a buscar novelas de suspenso que mezclaran amor adolescente con hechos paranormales en tiempos de redes sociales. Pero, por más que buscara, ninguna cumplía los requisitos. Si no había nada que la satisficiera, lo único que quedaba por hacer inventarla. Así que
creó un usuario en Wattpad y se puso a escribir: ¿Quién mató a Alex? se convirtió en un éxito arrasador con más de 50 millones de descargas.
Con esa enorme visibilidad,
las ofertas editoriales no tardaron en llegar.
Janeth firmó con Oz la publicación de su novela en papel, que lleva, hasta el momento, más de 150.000 ejemplares vendidos. Este año, como parte de su gira promocional, Janeth visitó Buenos Aires donde participó en una charla en la Feria del Libro. Hace poco fue traducida al italiano (Chi ha ucciso a Alex?) y está la propuesta de lanzarla también en inglés.
"Escribir en una plataforma online te ayuda muchísimo", dice ahora Janeth G.S. en diálogo con Grandes Libros. "Los lectores iban dejando comentarios del estilo ’Yo creo que esta es la persona que mató a Alex’. Y tú, como escritor detrás de la plataforma, leías estos comentarios y decías ’Ya se están dando cuenta’ y cambiabas la trama haciendo sospechosa a otra persona".
Jugando con el ritmo de los folletines de principios de siglo pasado pero aprovechando las tecnologías de este: así se fue haciendo el libro. Una mezcla que tenía la motivación propia y el entusiasmo de los lectores —que a veces parecía más una exigencia: "La mayoría de los comentarios eran ¡Continúa!, ¡Sigue!", dice Janeth.
En el pasaje de la pantalla al papel, ¿Quién mató a Alex? se convirtió en dos volúmenes de más de 400 páginas. En una época que se lee corto y fragmentado, ¿cómo se sostiene la tensión en dos volúmenes muy grandes? "Es una historia grande", reconoce Janeth. "Tenía cien capítulos, pero a mí no se me hicieron largos porque me gustaba mucho. Creo que la historia me apasionaba porque era lo que yo quería leer. Más que los lectores, era yo quien quería saber el final".