Sábado 09 de Enero de 2021, 10:20
Hace años que los científicos de la Universidad de Wisconsin estudian el cerebro del Matthieu Ricard, doctor en biología molecular, monje budista en el monasterio Shechen Tennyi Dargyeling de Nepal y asesor personal del Dalái Lama, así como su traductor. Y están absolutamente fascinados con la mente de este francés de 74 años.En estas 45 frases de Matthieu Ricard entenderás un poco más acerca de cómo ha alcanzado el título del "hombre más feliz del mundo. “Intentamos arreglar tanto el exterior, pero nuestro control del mundo exterior es limitado, temporal, y con frecuencia, ilusorio”.
“Meditación no es sentarse bajo un árbol. Es cambiar por completo tu cerebro, y por lo tanto, cambiar lo que eres”.
“Existe una posibilidad de cambio porque todas las emociones son fugaces”.
“La felicidad es un estado de realización interna, no la satisfacción de los deseos inagotables de las cosas exteriores”.
“La razón fundamental para meditar es transformarnos a nosotros mismos para poder transformar mejor el mundo”.
“He llegado a comprender que aunque algunas personas son naturalmente más felices que otras, su felicidad sigue siendo vulnerable e incompleta, y que lograr una felicidad duradera como forma de ser es una habilidad. Requiere un esfuerzo sostenido para entrenar la mente y desarrollar un conjunto de cualidades humanas, como la paz interior; la atención plena; y el amor altruista”.
“Creo que lo que todos deberían estar haciendo, antes de que sea demasiado tarde, es comprometerse con lo que realmente quieren hacer con sus vidas”.
“Pocos de nosotros lamentamos los años que lleva educarnos o dominar una habilidad crucial. Entonces, ¿por qué quejarse de la perseverancia necesaria para convertirse en un ser humano equilibrado y verdaderamente compasivo?”
“Mientras un sentido de auto importancia controle tu ser, nunca conocerás una paz duradera”. “El poeta tibetano Shabkar dijo: ‘Una persona compasiva es amable incluso cuando está enojado; una sin compasión matará incluso mientras sonríe”.
“Nos parecemos mucho a los pájaros que han vivido demasiado tiempo en una jaula a la que regresamos, incluso cuando tenemos la oportunidad de volar. Nos hemos acostumbrado tanto a nuestras fallas que apenas imaginamos cómo sería la vida sin ellas. La perspectiva del cambio nos marea”.
“La simplicidad voluntaria es a la vez alegre y altruista. Alegre porque no está permanentemente plagada por el hambre de “más”; altruista porque no fomenta la concentración desproporcionada de recursos en manos de unos pocos; recursos que, si se distribuyeran de manera equitativa, mejorarían significativamente las vidas de las personas privadas de las necesidades básicas”.
“Otra forma de pereza es pensar: ‘Eso no es para mí’; está más allá de mis habilidades’; ‘prefiero no involucrarme con eso’. En otras palabras, abandonas la carrera antes de llegar a la línea de partida”.
“Algunas personas pueden pensar que la forma más inteligente de garantizar su propio bienestar es aislarse de los demás y trabajar duro en su propia felicidad; sin tener en cuenta lo que otras personas están experimentando. Probablemente asumen que si todos hicieran eso, todos seríamos felices. Pero el resultado sería exactamente el opuesto: en lugar de ser felices, estarían divididos entre la esperanza y el miedo, harían sus vidas miserables y también arruinarían las vidas de las personas que los rodean”.
“Lidiamos con nuestra mente desde la mañana hasta la noche; y puede ser nuestro mejor amigo o nuestro peor enemigo”.
“Ser altruistas no solo nos ayuda a beneficiar a los demás. También es la forma más satisfactoria de vivir”.
“Si piensas que todo es perfecto en tu vida, o bien eres un Buda, o bien eres completamente idiota”.
“El desapego es la fuerza tranquila de quien está decidido a no dejarse arrastrar por los pensamientos ni acaparar por toda clase de actividades y de ambiciones triviales, que devoran su tiempo y en definitiva solo aportan satisfacciones menores y efímeras”.
“Aquellos que buscan la felicidad en el placer, la riqueza, la gloria y el poder; son tan ingenuos como el niño que trata de atrapar un arco iris y usarlo como abrigo”.
“La cualidad más sorprendente que los humanos y los animales tienen en común es la capacidad de experimentar el sufrimiento”.
“Exigir resultados inmediatos es un aspecto de la inestabilidad de la mente o de la pereza”.
“El mundo tiene suficiente para las necesidades de todos, pero no suficiente para la codicia de todos”.
“La verdad es que incluso si el resentimiento es provocado por un objeto externo; no se encuentra en ningún otro lugar sino en nuestra mente”.
“En su sentido más profundo, el sufrimiento está íntimamente ligado a una comprensión errónea de la naturaleza de la realidad”.
“¡No pienses sobre el pasado! ¡Tampoco anticipes el futuro! ¡Ni reflexiones sobre el presente! Deja la mente tal como está. En este instante. Consciente. Relajada. ¡Más allá de esto, no hay absolutamente nada!” “Incapaces de encontrar la felicidad en nosotros mismos, la buscamos desesperadamente en objetos, en experiencias, en maneras de pensar o de comportarse cada vez más extrañas. En pocas palabras: nos alejamos de la felicidad buscándola donde no existe”.
“Para el enamorado, una mujer bella es un objeto de deseo; para el eremita, una distracción; y para el lobo, un buen bocado”.
“Parecemos con demasiada frecuencia un caminante exhausto que lleva un pesado saco al hombro llena de una mezcla de provisiones y piedras. ¿No sería más razonable dejarlo un momento en el suelo para separar una cosa de otra y aligerar la carga?”
“Poco a poco, al entrenar tu mente, puedes cambiar tu forma habitual de ser”.
“El altruismo es como anillos en el agua cuando se tira una piedra. Al principio, los círculos son muy pequeños, luego se hacen más grandes y finalmente abarcan toda la superficie del océano”.
“La naturaleza ha evolucionado para ser la inventora de la complejidad. Así como un músico de jazz borda alrededor de un tema,; improvisando nuevas frases melódicas de acuerdo con su inspiración y las reacciones del público; la naturaleza juega espontáneamente con las leyes físicas que se fijaron en el comienzo del universo”.
“El ‘ahora’ que pasa produce el tiempo. El ‘ahora’ que queda produce la eternidad”.
“Una tormenta puede estar rugiendo en la superficie, pero las profundidades permanecen en calma. El hombre sabio siempre permanece conectado a las profundidades. Por otro lado, el que solo conoce la superficie y desconoce las profundidades se pierde cuando las oleadas de sufrimiento lo azotan”.
“Por felicidad me refiero a una profunda sensación de florecimiento que surge de una mente excepcionalmente sana. Esto no es una mera sensación placentera, una emoción fugaz o un estado de ánimo; sino un estado óptimo de ser. La felicidad también es una forma de interpretar el mundo, ya que si bien puede ser difícil cambiar el mundo, siempre es posible cambiar la forma en que lo vemos”.
“La distinción entre pasado, presente y futuro es solo una ilusión obstinadamente persistente”.
“La verdadera felicidad procede de una bondad esencial que desea de todo corazón que cada persona encuentre sentido a su existencia. Es un amor siempre disponible, sin ostentación ni cálculo. La sencillez inmutable de un corazón bueno”.
“La meditación nos ayuda a familiarizarnos con una forma clara y precisa de ver las cosas y cultivar cualidades sanas que permanecen dormidas dentro de nosotros a menos que hagamos un esfuerzo para atraerlas”.
“El cambio, incluso uno pequeño, en la forma en que manejamos nuestros pensamientos y percibimos e interpretamos el mundo; puede cambiar significativamente nuestra existencia”.
“La felicidad se trata de aprender cómo poner las cosas en perspectiva y reducir la brecha entre las apariencias y la realidad”. “Para alcanzar la felicidad debemos adquirir un mejor conocimiento de cómo funciona la mente y tener una visión más precisa de la naturaleza de las cosas”.
“Mientras que los placeres ordinarios se producen por contacto con objetos agradables y terminan cuando ese contacto se rompe. El bienestar duradero se siente siempre que permanezcamos en armonía con nuestra naturaleza interna”.
“Imaginar la felicidad como el logro de todos nuestros deseos y pasiones, es confundir la legítima aspiración a la realización interior; con una utopía que inevitablemente conduce a la frustración”.
“Cuando las dificultades parecen insuperables, los optimistas reaccionan de una manera más constructiva y creativa. Ellos aceptan los hechos con realismo. Saben cómo identificar rápidamente lo positivo en la adversidad. Extraen lecciones y proponen una solución alternativa o recurren a un nuevo proyecto. Los pesimistas, prefieren alejarse del problema o adoptar estrategias escapistas (sueño, aislamiento, abuso de drogas o alcohol) que disminuyan su enfoque en el problema. En lugar de confrontarlos con resolución, prefieren cavilar sobre sus desgracias, nutrir ilusiones, soñar con soluciones “mágicas” y acusar al mundo entero de estar en contra de ellos. Les resulta difícil sacar lecciones del pasado, lo que a menudo lleva a la repetición de sus problemas.
“La persona sencilla vive de la manera en que respira, sin más esfuerzo ni gloria, sin más afección y sin vergüenza. Simplicidad es libertad y transparencia”. “En todas las actividades humanas hay fuentes de inspiración cuya perfección, lejos de desalentarnos, despiertan nuestro entusiasmo al ofrecer una visión admirable de aquello a lo que aspiramos”.