Críticas a la organización de los Juegos Olímpicos por boxeadoras que fallaron pruebas de género
La participación en los Juegos Olímpicos de la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting también generó fuerte polémica. Lin ganó los campeonatos mundiales de la AIB en 2018 y 2022, pero el organismo rector la despojó de su medalla de bronce del año pasado debido a que aseguró que no cumplió con requisitos de elegibilidad no especificados en lo referente a un análisis bioquímico.
La participación de estas dos peleadoras en los Juegos Olímpicos generó varias críticas, sobre todo en otras boxeadoras.
La australiana
Caitlin Parker advirtió que los combates podrían ser “increíblemente peligrosos” luego de que el martes se hiciera público que dos luchadoras del torneo femenino en los Juegos Olímpicos de París no pasaron los test de elegibilidad de género en 2023.
“No estoy de acuerdo en que esté permitido, especialmente en deportes de combate, porque puede ser increíblemente peligroso”, dijo la boxeadora de 28 años, que derrotó a la mexicana Vanessa Ortiz por decisión unánime en cuartos de final.
“No es como si no hubiera hecho sparring contra hombres antes, pero puede ser peligroso en deportes de combate y debería ser visto con seriedad. Es bueno que estas cosas salgan a la luz y que se ponga el foco para mirar en profundidad”, resaltó.
El comunicado del Comité Olímpico Internacional (COI)
El Comité Olímpico Internacional señaló que las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting cumplen con los requisitos necesarios para participar de la competencia. “Todos los que compiten en la categoría de mujeres lo hacen cumpliendo las reglas de elegibilidad de la competición”, señaló el vocero del COI, Mark Adams.
“Estas deportistas han boxeado en numerosas ocasiones desde hace varios años en categorías femenina. Son mujeres en sus pasaportes y queda establecido que se trata de mujeres”, continuó.
La página web del COI para los medios acreditados en París reconoce que Khelif fue descalificada de los Mundiales por “elevados niveles de testosterona por los que no superó los criterios de elegibilidad”.
Por su parte, el Comité Olímpico de Argelia difundió el miércoles un comunicado en el que condenó lo que calificó de “mentiras” y “ataques poco éticos y difamatorios de nuestra estimada deportista, Imane Khelif, con una propaganda infundada de ciertos medios de comunicación extranjeros”. /
TN