Martes 22 de Octubre de 2024, 06:52

Algunos confían en "la china" y otros no. En la plataforma RainbowEx les pidieron a los usuarios 88 dólares más para retirar las ganancias congeladas. Algunas personas volvieron a invertir pero no recibieron nada a cambio.
Hace unas semanas se conoció la noticia de que miles de vecinos de la localidad bonaerense de San Pedro invirtieron todos sus ahorros en RainbowEx, una plataforma de criptomoneda que prometía un rendimiento exponencial en dólares, pero que podría tratarse de una estafa piramidal.
Con el correr de la investigación, la cuenta se congeló y miles se quedaron sin poder retirar su dinero.
Sin embargo, la empresa volvió a prometerles a las víctimas que si invertían 88 dólares más en la plataforma iban a poder retirar lo adeudado este domingo a la medianoche. No fue así.
En un informe especial de Telenoche (elTrece), Daniel Malnatti recorrió San Pedro y consultó a los vecinos sobre la aplicación y posible estafa.
Las opiniones fueron divididas: hay quienes reivindicaron a “la china”, la supuesta gurú de inversiones detrás de la plataforma.
Otros reconocieron haber sido estafados.
Uno de los vecinos consultados por el periodista aseguró que él había invertido y que pudo sacar la ganancia sin problemas. “Gané como 2000 dólares. Es buena la china. La mayoría de gente que conozco pudo sacarla sin ningún problema”, aseguró.
Otro vecino también contó que pudo sacar la plata y detalló: “Gané $4.000.000 y puse $500.000. A mí me dijeron vos poner, pero esto es así, te la tenés que jugar”.
Sin embargo, también hubo gente que no contó con la misma suerte. Como un joven consultado por Malnatti en plena calle de San Pedro. “Invertí 2000 dólares, gané casi 4000 dólares, pero el monto está congelado”, dijo a la espera de poder retirar su dinero.
Cómo operaba la firma Knight Consortium
Todos los inversores se debían registrar en un exchange, una plataforma virtual que se descargaba en el celular por un link de APK, ya que la aplicación no estaba disponible en Google Play ni en Apple Store. Una vez adentro, las personas pueden comprar la criptomoneda Rainbowex.
Los líderes de Knight Consortium con sede en San Pedro, uno de ellos identificado como Luis Pardo, se encargaban de administrar un grupo de Telegram en el que pasaban información sobre las operaciones y oportunidades de inversión. Todas las noches, una mujer asiática conocida como “La China”, daba señales para que la gente pueda comprar y vender cripto.
Según se supo por testimonios de los vecinos, la ciudad se paralizaba para poder hacer esta operación. La gente dejaba de trabajar, los negocios cerraban.
Los acusados hicieron un show en la Ciudad de Buenos Aires el 21 de septiembre para apaciguar las inquietudes de los vecinos ante las dificultades para retirar el dinero. Alquilaron el hotel Emperador, donde vinieron supuestos ejecutivos de Knight Consortium y se les dio premio para incentivarlos.
Después, se comprobó que uno de los que fue a hablar en ese evento era un actor polaco. Es Maurycy Lyczko, quien aseguró en las últimas horas que lo contrató una persona asiática que lo trajo al país. Le pagaron 1500 dólares, le dieron un guion y ensayaron 24 horas antes.
A pesar de los rumores sobre una posible estafa, los inversores recién se alarmaron con un posteo del programador Maximiliano Firtman en X. “Les hacen creer a todos que están comprando o vendiendo una cripto y haciendo un 1% o 2% diario de ganancias. Es un APK instalado por fuera de la tienda, son todas cripto falopa inexistentes, es todo simulación, pero todos están chochos creyendo que son los Lobos de Wall Street”, expresó.
Después de este tuit, los vecinos les pidieron una explicación a los líderes de la sede en San Pedro, que intentaron desviar el tema a través del grupo de Telegram.
Sin embargo, horas después indicaron que por una investigación judicial todas las cuentas estaban bloqueadas. /TN
Estafa piramidal: la plataforma RainbowEx no liberó los fondos pese a las promesas del Consorcio
La Fundación Dream Team y Knight Consortium, involucrados en una estafa piramidal a través de la plataforma RainbowEX, dejaron a decenas de usuarios en Córdoba sin respuestas sobre los fondos congelados que habían invertido.
El periodista Maximiliano Firtman informó que, pese a la promesa inicial de liberar los fondos el 21 de octubre, la organización comunicó a los usuarios que los accesos a la plataforma seguirán bloqueados debido a restricciones gubernamentales.
Inicialmente, los usuarios debían realizar un último pago de 88 dólares bajo la promesa, por parte del Consorcio, de reactivar sus cuentas en la plataforma y poder retirar los fondos congelados.
Algunos de los afectados realizaron este pago con la esperanza de recuperar su inversión, pero con el paso del tiempo, las respuestas de los organizadores se volvieron cada vez más vagas, por no decir nulas.
"Todos los miembros del Consorcio de Caballeros, tengan en cuenta que la fecha límite para activar la cuenta de Rainbow Exchange es inminente. Solo queda un día hasta la fecha límite del 20 de octubre 2024", precisó la organización.
Luego de eso, el Consorcio prometió que el 21 de octubre los usuarios podrían retirar todos los fondos congelados en sus cuentas. Para hacerlo, era imprescindible realizar el pago adicional.
Sin embargo, este lunes, Knight Consortium informó, a través de su canal de Telegram, que las cuentas de los usuarios de Sudamérica seguirán bloqueadas temporalmente por "restricciones integrales del gobierno argentino" y que las negociaciones podrían prolongarse.
"Recomendamos que todos los miembros de Sudamérica mantengan la calma y esperen pacientemente el progreso de Rainbow Exchange y la restauración del acceso", indicaron.
Hasta el momento, las víctimas de la estafa en Córdoba presentaron 16 denuncias y es probable que el número siga creciendo. /Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10