Ciudad más verde: las peatonales vuelven a ser un jardín
Viernes 13 de Diciembre de 2024, 17:19
En la peatonal de calle Mendoza se incorporaron macetas con arbustos y árboles crespones.
El paisaje de las peatonales céntricas de San Miguel de Tucumán está reverdeciendo y cobrando vida, gracias al plan de jerarquización e incorporación de vegetación que lleva adelante la Municipalidad de la Capital. Los trabajos están destinados a sumar verde, frescura y sombra al entorno; mejorar la calidad ambiental y estética de la zona; y generar un mayor disfrute, por parte de la ciudadanía, en un sector de alta circulación.
En calle Mendoza entre 25 de Mayo y Junín, el Municipio colocó 32 macetas por cuadra, con arbustos de las especies Buxus y Eleagnus y árboles crespones, cuyas flores blancas, rosas y malvas llenarán de color el paisaje próximamente. El diseño se complementa con ejemplares de Dietes blancos. Además, en ambas peatonales (Mendoza y Muñecas), desde el lunes que viene, se embellecerán las pérgolas con plantas trepadoras y enredaderas de la especie Jazmín de Leche. También se colocarán macetas colgantes en las farolas.
Todas las variedades elegidas resisten altas temperaturas y las tareas se realizan por la noche para no interrumpir la circulación de los peatones.
“Este trabajo está dentro de un pedido especial y del compromiso con el medio ambiente que asumió la intendenta Rossana Chahla desde su primer día de gestión”, remarcó Luis Lobo Chaklián, secretario de Obras Públicas.
En ese marco, el Municipio se propuso “llegar para este fin de año recuperando el sector de peatonales, dándole una calidad visual distinta, dándole sombra, haciendo que el tránsito sea mucho más amable, para que el paisaje urbano sea mucho más agradable”, señaló el funcionario.
Lobo Chaklián invitó a los tucumanos “a que vayan, paseen por la peatonal y vean qué distinto se ve cuando tenemos un carril central que ahora está enmarcado por una zona de árboles de un lado, por las macetas del otro, con plantas arbustivas, que hacen que se respire un ambiente distinto”.
Cabe destacar que llevar adelante las tareas de paisajismo, el Municipio optó por colocar grandes macetas en lugar de realizar plantaciones directamente en el suelo. Esta elección respondió a la necesidad de respetar las condiciones del área, caracterizada por la presencia instalaciones y drenajes subterráneos; y de preservar la superficie de la peatonal, al evitar la rotura de baldosas y veredas, manteniendo intacta la infraestructura.
Las macetas tienen espacio adecuado para el crecimiento vegetal, con una altura superior a un metro, lo cual proporciona un volumen de suelo suficiente para que las raíces de las plantas puedan desarrollarse correctamente, en un sustrato de calidad enriquecido con nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas, como nitrógeno, fósforo y potasio.