Tafí Viejo endurece su postura: reclama "descuentos indebidos" por más de 650 millones de pesos

Jueves 17 de Abril de 2025, 21:47

La Municipalidad que encabeza Rodríguez hizo dos planteos ante el ministro Abad para solicitar la restitución de fondos de la coparticipación que habrían sido detraídos de modo incorrecto en el primer trimestre.



Luego de una semana de tensa calma, la Municipalidad de Tafí Viejo vuelve a la carga y endurece su postura contra la Provincia. La administración que encabeza Alejandra Rodríguez reclama que les hicieron retenciones indebidas de la coparticipación municipal por más de $650 millones durante el primer trimestre del año, por distintos conceptos. El planteo fue formalizado ante la Casa de Gobierno el miércoles, a través de dos notas dirigidas al ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, con la firma del fiscal municipal, Víctor Schedan.

A través de uno de los escritos que instruyó la intendenta, el Municipio solicita la restitución de $426.536.922, suma que habría sido indebidamente descontada de los fondos de coparticipación durante el primer trimestre de 2025. Se indicó que el reclamo se basa en deducciones efectuadas en concepto de “Fondo de Cooperativas” y “Deducciones Consenso Fiscal”. Se subrayó que dichas retenciones no están contempladas en la Ley Provincial N° 6316, que regula el régimen de coparticipación municipal.

Cuestión de números

Según los cálculos municipales, la Provincia le adeuda a Tafí Viejo $153,1 millones de enero; $152,8 millones de febrero; y $120,5 millones del mes de marzo. Se consignó que la información para los cálculos son datos oficiales provistos por la Dirección de Contaduría Municipal, y respaldados por registros del Ministerio de Economía nacional. Se indicó que el total supera los $426 millones, suma a la que se solicita añadir los intereses legales correspondientes.

El distrito afín al legislador y referente del armado “antimileista” Javier Noguera plasmó en el escrito dirigido a Abad que tales deducciones representan una “violación flagrante a la autonomía municipal”, amparada por los artículos 5 y 123 de la Constitución Nacional y el artículo 132 de la Constitución Provincial. También señala que el Consenso Fiscal y la Ley Nacional 23.427 (Fondo Cooperativo) no autorizan deducciones sobre los fondos que corresponden a los municipios.

Entre los pedidos concretos, Tafí Viejo exige el cese inmediato de este tipo de descuentos, la restitución del monto mencionado y un informe detallado sobre las deducciones aplicadas en los últimos cinco años. Además, el Municipio hace reserva de su derecho a reclamar montos similares de períodos anteriores, en una acción que podría escalar si no se atienden los reclamos.

Reclamo complementario

De modo paralelo pero complementario, la Municipalidad también reclama la “restitución inmediata” de $242.763.203 -más intereses legales- que también habrían sido descontados erróneamente de los fondos de coparticipación municipal entre el 19 de marzo y el 15 de abril. En este caso, la deducción fue aplicada en concepto de financiamiento educativo, en cumplimiento del artículo 7° de la Ley Nacional N° 26.075, prorrogado por el Decreto 231/2024. El Municipio, sin embargo, sostiene que la responsabilidad de garantizar y financiar la educación pública y gratuita en todos los niveles es responsabilidad exclusivamente del gobernador, de acuerdo con los artículos 5° y 101° de la Constitución de Tucumán.

De acuerdo con el relevamiento presentado ante el ministro Abad, en el período mencionado se descontaron más de $43.835 millones del total de fondos coparticipables, lo que representa un 26,64% del total distribuido. Se consigna también que en varios días de abril, los descuentos llegaron a representar más del 70% del monto del día, alcanzando un pico de casi el 80% el 8 de abril. “Esta situación resulta totalmente desproporcionada e injustificada, afectando gravemente los recursos que corresponden a los municipios según la Ley 6.316”, se argumenta.

Utilizando los porcentajes de distribución primaria y secundaria establecidos en la Ley 6.316, el Municipio calculó que le correspondía una porción de esos recursos. Luego de aplicar también la única deducción legal del 5% para desequilibrios financieros, se determinó que Tafí Viejo dejó de percibir más de $242 millones, a los que también solicita añadir los intereses legales.

“Errónea y arbitraria”

En su fundamentación, la Municipalidad advierte que este tipo de deducción “constituye un ataque directo a la autonomía municipal” y distorsiona el régimen de coparticipación al trasladar una carga provincial a los gobiernos locales. Además, advierte que se trata de una metodología de cálculo “errónea y arbitraria”, que genera una doble afectación: por un lado reduce la base imponible y, por otro, impone a los municipios el financiamiento de funciones provinciales.

Las tensiones entre el Municipio y la Provincia comenzaron a partir de la determinación que tomó la intendenta Rodríguez de abandonar el Acuerdo Fiscal Municipal, en enero. Desde entonces, en el Poder Ejecutivo convocaron en reiteradas oportunidades a Tafí Viejo a conciliar una deuda que, según el Gobierno, asciende a unos $13.000 millones. La “Ciudad del Limón”, sin embargo, viene reclamando la documentación respaldatoria para verificar de dónde sale el monto exigido por la Provincia. A su vez, sostiene que le adeudan también unos $18.000 millones por prestaciones municipales de servicios provinciales en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura. /La Gaceta