Viernes 18 de Julio de 2025, 07:15
La recuperación despareja del consumo repercute directamente en las contrataciones de talentos, por eso hoy las diferentes industrias están con demandas altas y otras casi nulas de talentos. ¿Cuáles son las que ofrecen mejores oportunidades?
Buscar trabajos: cuáles son las empresas que pagan más
Federico Carrera, Co Founder & COO de High Flow, afirma a iProUP que "la realidad es heterogénea y cada industria viene respondiendo de diferente manera a la nueva actualidad de precios relativos".
En términos generales, quienes más están contratando son las empresas de sectores como petróleo y minería, mobility (autos y motos), servicios financieros, fintech & HR-Tech e importadores", enumera.
El experto añade que "consumo masivo, compuesto por alimentos, cuidado personal y cuidado del hogar, todavía tiene una realidad mixta. Dentro de cada industria, hay empresas que pueden estar desvinculando y, al mismo tiempo, incorporando profesionales por otra puerta".
Ezequiel Palacios, director asociado de Glue Executive Search, coincide en que "el sector de petróleo y gas fue uno de los grandes ganadores de esta primera mitad del año, y el agro volvió a mostrar señales de crecimiento en la última exposición anual".
"La industria farmacéutica mantiene su estabilidad histórica, mientras que el consumo masivo comienza a ajustar portafolios y canales frente a un consumidor más selectivo", observa Palacios.
En sintonía, también percibe "una fuerte demanda en tecnología, IA, software y ciberseguridad, industrias manufactureras (plástico, papel, cosmética), servicios (fintech, consultoría, logística) y todo lo vinculado a ecommerce, ventas y análisis de datos"
"Son sectores que no solo demandan talento, sino que están liderando la reconversión del mercado", resalta Palacios.
Patricio Dewey, director Comercial y Marketing de Adecco Argentina, revela a bque hay una "mayor concentración de búsquedas en mandos medios y gerenciales. Jefaturas y gerencias en áreas como IT, logística, recursos humanos, ingeniería y finanzas son los niveles más dinámicos, tanto en búsquedas activas como en procesos de reemplazo o expansión", cuenta .
Según el experto, "también se detecta un volumen significativo de contrataciones en niveles base, especialmente en sectores como logística, donde la necesidad de operarios y personal temporal se intensifica en determinados momentos del año".
"Las búsquedas de perfiles C-Level existen, pero son menos frecuentes y se vinculan sobre todo a procesos estratégicos de mediano o largo plazo en compañías de mayor tamaño", aclara Dewey.
Las empresas con sueldos más altos: cuánto pagan
Cuando hablamos de aspectos salariales, "empezamos a notar alguna normalización al respecto. Las gerencias, a nivel promedio y generalizado, empiezan a consolidarse en torno a los 7 u 8 millones de pesos, con sus respectivos 2 a 3 sueldos de bono", advierte Carrera.
Lo que viene también cambiando y mucho, son las políticas de flexibilidad en la presencialidad o esquemas híbridos. "Son cada vez más las empresas que se acercan a un formato de 4 x 1 en vez del 2 x 3 que se vivió post-pandemia", detalla Carrera.
"Incluso algunas ya trabajan todos los días en la oficina y son cada vez menos las que son full home-office. Oil & gas y farma siguen ofreciendo los mejores salarios, junto a las empresas tecnológicas grandes", destaca el directivo de High Flow.
Daniel Urman, director de NUMAN, Headhunter Industrial, confía a iProUP "los sectores de energía y minería son, claramente, los que ofrecen los paquetes más competitivos del mercado".
"Esta diferencia se explica no solo por la complejidad técnica de las operaciones, sino también por las condiciones particulares del trabajo en campo, que en muchos casos se desarrolla bajo régimen de roster", completa. Y ofrece algunos representativos:
Un gerente de mantenimiento en una operación energética o minera puede estar percibiendo entre $12.000.000 y $17.000.000 mensuales
Un gerente de producción en upstream (Oil & Gas), con base en zonas como Vaca Muerta, puede alcanzar niveles de entre $15.000.000 y $22.000.000
Un gerente de planta industrial (en sectores como autopartes o consumo masivo) se ubica en un rango de $9.000.000 a $15.000.000
"Más allá de estos números, es importante aclarar que existe una alta dispersión salarial incluso dentro de posiciones similares, según variables como el tamaño de la empresa, su ubicación y el estadio del negocio", suma Urman.
Empresas que más pagan: a quiénes buscan
Entre las posiciones que se destacan por una mayor demanda están "los de tecnología, principalmente desarrolladores, expertos en datos y seguridad de la información, especialistas en infraestructura, así como también profesionales en Sistemas", señala Germán Ruíz, director de Operational Talent Solutions de Randstad Argentina.
"Licenciados en Economía, Administración y Finanzas y Actuarios tienen también alta demanda, especialmente los que tienen muy buen dominio del inglés. Asimismo, se mantiene sostenida la demanda de ingenieros de distintas especialidades para cubrir los más diversos puestos en todos los seniorities", suma Ruíz.
En el sector comercial, continúa la demanda de perfiles "como KAM (gerente de cuentas clave), BDM (representante de desarrollo de negocios) y también comerciales digitales, relacionados con marketing, comunicación y comercio exterior", destaca el líder de Randstad.
"Con respecto al área de salud, prevemos que continuará la demanda de profesionales para cubrir puestos como médico, director médico, instrumentadores quirúrgicos, enfermeros y bioquímicos", agrega Ruíz.
A nivel general, en el segmento de talentos medios a altos, "las empresas buscan profesionales cada vez más especializados, con visión estratégica y capaces de adaptarse a entornos cambiantes", afirma Ezequiel Arcioni, director en Michael Page.
"Además de contar con experiencias y conocimientos técnicos, los perfiles más competitivos son aquellos con habilidades blandas, como una comunicación empática y efectiva. La integración de nuevas tecnologías y el manejo del inglés son clave para destacar en el mercado laboral", describe Arcioni.
La velocidad de los cambios tecnológicos, organizacionales y culturales "exige personas con alta capacidad de aprendizaje y una mentalidad abierta al cambio, incluso en posiciones tradicionales dentro de sectores como logística, retail, manufactura, agroindustria o consumo masivo", cuenta a iProUP Cecilia Tonelli, coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión.
"No se trata solo de cubrir vacantes, sino de incorporar perfiles que puedan crecer, evolucionar y aportar valor en entornos dinámicos", dice Tonelli.
En este escenario, el talento que se destaca "es aquel que integra habilidades técnicas con inteligencia emocional, capacidad de colaboración y compromiso con los objetivos organizacionales", concluye Tonelli. /iProfesional