Viernes 18 de Julio de 2025, 08:00

El defensor de Independiente, Kevin Lomónaco, es el jugador más caro del fútbol argentino
"La liga de los campeones del mundo" es un eslogan que suele utilizarse para describir a la Liga Profesional de Fútbol. Sin embargo, más allá del orgullo que despiertan los títulos de la Selección Argentina, el campeonato local está lejos de figurar entre los más competitivos del planeta.
La pérdida de calidad en los planteles y la escasa paridad con las grandes ligas del mundo permiten ubicar al torneo argentino en un lugar más realista dentro del mapa global del fútbol.
Un dato revelador es el once más valioso del Torneo Clausura, según los valores de mercado publicados por el sitio especializado Transfermarkt.
Arqueros
La principal sorpresa aparece en el arco. Orlando Gill, tasado en apenas 4 millones de euros, se impone por sobre arqueros con más trayectoria como Franco Armani (River), Rodrigo Rey (Independiente) o Agustín Marchesín (Boca), e incluso por encima del internacional Keylor Navas, quien llegó a ganar tres Champions League y hoy milita en Newell’s.
El caso de Gill ilustra cómo los valores de mercado no siempre reflejan el presente, sino la proyección internacional.
Con apenas 22 partidos en la Primera del fútbol argentino, recibió sólo 15 goles y logró 10 vallas invictas, consolidándose como figura en San Lorenzo y despertando el interés de clubes del exterior.
Sus reiteradas convocatorias a la Selección de Paraguay también impulsan su cotización, pese a su corta experiencia.
Defensores
La defensa es el sector de mayor valor del equipo. En el lateral derecho se destaca el uruguayo Gastón Martirena, de Racing, con una cotización de 6 millones de euros.
La zaga central ofrece solidez y proyección: Kevin Lomónaco, de Independiente, es el defensor más caro del fútbol argentino, con un valor de 12 millones, mientras que el joven de Vélez, Valentín Gómez, está tasado en 10 millones.
Por la banda izquierda, Lautaro Blanco, de Boca, completa la línea defensiva con un valor de 3,8 millones.
Mediocampo
En el mediocampo se destacan tres nombres con presente sólido y futuro prometedor: Juan Ignacio Nardoni, figura de Racing, con una cotización de 11 millones de euros; el chileno Felipe Loyola, polifuncional jugador de Independiente que puede desempeñarse como lateral derecho o mediocampista interno, valuado en 9 millones; y Kevin Zenón, de Boca, tasado con el mismo valor.
Delanteros
El uruguayo de Boca, Miguel Merentiel es el delantero centro más caro del país y lidera el tridente ofensivo con una cotización de 6,5 millones de euros.
Lo acompañan, por un lado, la joya de Vélez, Maher Carrizo, valuado en 6 millones, y por el otro, Facundo Colidio, una de las grandes figuras de River, con la misma tasación.
Este equipo ideal no solo evidencia el potencial del talento joven que aún alimenta al fútbol argentino, sino también los límites estructurales de una liga que, pese a su historia y tradición, sigue luchando por recuperar su prestigio internacional.
Otro dato significativo es que el once más valioso del torneo ya no gira en torno a Boca ni River.
Por primera vez desde 2012, ningún jugador de los dos gigantes del país figura en el podio de futbolistas con mayor valor de mercado.
El nuevo top tres está compuesto por Lomónaco, seguido por Nardoni y Gómez. Un verdadero cambio de paradigma que remite al Clausura 2012, cuando Gabriel Milito (Independiente), Mauro Boselli (Estudiantes) y Giovanni Moreno (Racing) lideraban un ranking igualmente dominado por clubes alternativos.
El 11 más caro del fútbol argentino
Arquero
Orlando Gill (San Lorenzo): 4 millones de euros
Defensores
Gastón Martirena (Racing): 6 millones de euros
Kevin Lomónaco (Independiente): 12 millones de euros
Valentín Gómez (Vélez): 10 millones de euros
Lautaro Blanco (Boca): 3,8 millones de euros
Mediocampistas
Juan Ignacio Nardoni (Racing): 11 millones de euros
Felipe Loyola (Independiente): 9 millones de euros
Kevin Zenón (Boca): 9 millones de euros
Delanteros
Maher Carrizo (Vélez): 6 millones de euros
Miguel Merentiel (Boca): 6,5 millones de euros
Facundo Colidio (River): 6 millones de euros
Total: 83,3 millones de euros. /El Economista
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10