Miércoles 23 de Julio de 2025, 19:59

El gobernador habló con el legislador Noguera sobre la unidad en el PJ, pero no hubo “humo blanco”. Encuestas y más reuniones en agenda.
Reuniones inesperadas, fotos simbólicas, gestos conciliadores. El Partido Justicialista (PJ) de Tucumán tuvo un mes cargado de señales que apuntan a una posible unidad de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Pero los indicios, hasta ahora, no se materializaron en un anuncio concreto por parte del gobernador Osvaldo Jaldo. Y parece haber algunas instancias pendientes para alcanzar un acuerdo con los antimileístas.
El encuentro entre el mandatario provincial y el legislador Javier Noguera fue tomado puertas adentro del PJ como un nuevo capítulo en la saga de acercamientos y negociaciones entre ambos sectores, una trama que vio la luz con la participación del senador Juan Manzur en los actos oficiales del 9 de Julio.
“Se ha ratificado la predisposición de unidad en el peronismo”, expresó Jaldo a la prensa. De todos modos, el jefe del Poder Ejecutivo aclaró que la decisión de conformar una única propuesta electoral “no está formalizada”. “Tenemos muchas cosas que analizar”, avisó el líder del frente “Tucumán Primero”.
Entre las variables que serán decisivas para el armado del oficialismo están las encuestas.
Fuentes de la Casa de Gobierno confirmaron que se encargaron mediciones a tres consultoras. Si bien los puntos a evaluar serían similares, la idea sería cotejar los resultados para minimizar el margen de error respecto al escenario que afronta el PJ, con la oposición dividida en términos generales, pero con el armado liberal del presidente Javier Milei como un rival que genera preocupación puertas adentro. ¿Cómo sería el panorama con Jaldo como cabeza de lista? ¿Qué impacto tendría la incorporación del frente “Fuerza Patria”, y especialmente de Noguera? ¿Cómo miden otros potenciales candidatos? Los resultados de los sondeos se esperan para este fin de semana y para los primeros días de la que viene. Pero no sólo los números determinarán los pasos a seguir en el peronismo tucumano.
Las próximas reuniones también serán decisivas para definir la oferta electoral del PJ
Primero fue Manzur, a partir de los puentes tendidos mediante el vicegobernador Miguel Acevedo. Y esta vez fue el turno de Noguera, quien calificó como “positiva” la charla con Jaldo, con una agenda que incluyó la relación institucional entre la Provincia y el municipio de Tafí Viejo, y también el análisis del panorama político que afronta el justicialismo.
Pero todavía hay un listado de encuentros pendientes. Por un lado, se había anunciando la semana pasada
un nuevo encuentro con Manzur, y además, se había previsto una
convocatoria al Consejo del PJ tucumano.
A esta agenda se sumó ahora una
reunión con los demás referentes del frente “Fuerza Patria”, esta vez, no sólo con Noguera, sino además con la senadora Sandra Mendoza, el diputado Pablo Yedlin y el legislador Christian Rodríguez, entre otros.
Este espacio tuvo un gesto hacia la unidad: postergó el acto de lanzamiento previsto para este sábado, a la espera del curso de las negociaciones por el armado del PJ. Y si bien esto cayó bien en la Casa de Gobierno, a su vez desde “Fuerza Patria” avanzaron con la presentación de algunos papeles necesarios para la inscripción del frente, confiaron fuentes de este espacio.
Uno de los puntos clave, según dejó entrever el mandatario ante los micrófonos, pasa por la relación política que podría mantener con este sector en caso de que Noguera pase de la Legislatura a Diputados. Es que Jaldo contó en este tiempo con el apoyo de los tres miembros del bloque Independencia, Agustín Fernández, Gladys Medina y Elia Fernández de Mansilla, factor clave para sostener el diálogo con la Casa Rosada en la primera etapa de esta gestión. Pero durante ese período Jaldo mantuvo una relación distante -y por momentos tensa- con otros legisladores nacionales. “Hay que profundizar en el para qué queremos diputados en el Congreso, y yo soy muy claro: los diputados por Tucumán tienen que ayudar y defender a los tucumanos y la posición del Gobierno de la Provincia”, enfatizó Jaldo.
Acevedo, optimista
“Mucho más cerca” que hace dos mesesEl vicegobernador Miguel Acevedo remarcó que, desde su rol, se expresa a favor de la unidad en el peronismo “hace tiempo”. “Se van dando pasos en positivo para que se logre”, afirmó el presidente de la Legislatura a la prensa. Según Acevedo, el PJ está “mucho más cerca” de un acuerdo electoral que hace dos o tres meses; y destacó que, para ello, los referentes están resignando su protagonismo. Luego, se refirió a la postura que tendrá el frente, en caso de acuerdo, respecto a la Nación. “En mi caso, siempre he sido crítico del Gobierno nacional, porque no tiene nada que ver con nuestro pensamiento. No es por criticar al Presidente, sino porque él entiende que el Estado no debe existir”, dijo el compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo.
La postura de Yedlin
“Ganarle a Milei”El diputado nacional Pablo Yedlin, referente del frente “Fuerza Patria”, celebró “los diálogos que se vienen dando” en el PJ, en alusión a los signos de acercamiento puertas adentro del peronismo. Y reconoció que “lo más importante en esta elección es ganarle a (Javier) Milei”. El espacio del Presidente, dijo Yedlin, representa “un modelo de país que está en contra de la obra pública, del empleo, de la educación pública”, enumeró el dirigente justicialista. Y marcó que “el peronismo debe enfrentar” esa clase de políticas. En ese marco, Yedlin confirmó la decisión tomada junto a su espacio de postergar el acto previsto para el sábado 26, dado que el PJ está “en plena negociación”.
Por Luis María Ruiz /
La Gaceta
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10