Entre ausencias y negociaciones: se define el futuro electoral del peronismo tucumano

Lunes 04 de Agosto de 2025, 21:08

Hubo señales de acercamiento en estas horas clave, pero resta que el acuerdo se materialice.



Tras los faltazos y los cuestionamientos en el Congreso peronista de Lules, el Partido Justicialista (PJ) de Tucumán tuvo señales de un acuerdo electoral entre el armado que lidera el gobernador Osvaldo Jaldo y referentes de la corriente antimileísta. Sin embargo, todavía resta que esas tratativas entre “Primero Tucumán” y las vertientes peronistas que integran “Fuerza Patria” se materialicen por escrito.

El sábado, Jaldo estuvo en Lules, donde los congresales establecieron las pautas en el marco de la estrategia electoral para los comicios en el intervenido municipio de Alberdi, que el 26 de octubre - en coincidencia con las nacionales - elegirá a su nuevo intendente y a los 10 miembros del Concejo Deliberante local.

Pese a la participación en los actos oficiales del 9 de Julio, el senador nacional Juan Manzur, presidente del PJ tucumano, no concurrió al mitin luleño. Tampoco lo hicieron los dirigentes del grupo antimileísta, entre ellos, el legislador Javier Noguera, cuya candidatura a diputado nacional cuenta con el apoyo de este espacio.

En el oficialismo se rescató el amplio apoyo del peronismo a la estructura jaldista, que además del PJ tucumano, se aseguró la firma de una decena de partidos para competir en las elecciones que pondrán en juego cuatro bancas en la Cámara de Diputados.

Pero en el Congreso justicialista también hubo voces de enojo por el faltazo de algunos “compañeros”. Incluso, se consideró que las ausencias eran una señal de desaire de los referentes de “Fuerza Patria” hacia la unidad para los comicios unidades.

El domingo, sin embargo, fue el cumpleaños del ex intendente taficeño, y cuentan que algunos llamados propiciaron los acercamientos de cara a la unidad. Y hoy, se profundizaron las charlas con la corriente peronista más crítico hacia la gestión liberal de Javier Milei.

Hay plazo hasta el jueves para la formalización de los frentes ante la Cámara Nacional Electoral (CEN). Pero la idea en la Casa de Gobierno es que, para el miércoles, buena parte de las definiciones estén sobre la mesa. De hecho, los referentes antimileístas tenían pensado finalizar ahora con los trámites para inscribir el frente “Fuerza Patria” ante la CNE. De todos modos, se demoró todo este proceso administrativo. Y luego de las conversaciones, algunos dirigentes dieron su palabra de que anotarán su partido dentro de la estructura de “Primero Tucumán”. Más tarde, será la hora de anunciar las candidaturas, aunque el esquema Jaldo-Gladys Medina-Noguera es el que más suena.

Por Luis María Ruiz /La Gaceta