Martes 05 de Agosto de 2025, 07:35

Según el fundador de Microsoft, existen áreas que la inteligencia artificial no podrá suplantar.
Bill Gates, fundador de Microsoft y uno de los multimillonarios más importantes del mundo, es una de las figuras más resonantes en la revolución digital y es una de las voces autorizadas en cuestiones relativas a la tecnología y futuro.
El empresario, que llevó la informática a millones de hogares y cambió el rumbo de la historia, analizó el impacto de la inteligencia artificial y aseguró que hay tres carreras que esta herramienta no podrá reemplazar.
Si bien la IA llegó para quedarse y atravesar muchas áreas del trabajo y la comunicación, según palabras del desarrollador de software, este sistema no será capaz de cubrir las funciones de al menos tres profesiones.
Las carreras que, según Bill Gates, la inteligencia artificial no será capaz de reemplazar
Bill Gates ofreció su punto de vista en cuanto a las implicancias que la inteligencia artificial tendrá en el mercado laboral y las transformaciones que podría hacer y destacó que, a pesar de la velocidad de los avances, existen tres campos que demandarán del ingenio humano para desarrollarse.
En una entrevista a The Indian Express, el empresario informático argumentó que la biología, la energía y la programación seguirán siendo las áreas en que la intervención humana no se podrá sustituir.
Los motivos por lo que los expertos en biología no serán reemplazados
Según el planteo de Bill Gates, la IA no podrá reemplazar a las carreras vinculadas con la biología porque, según argumentó, la mayor parte del progreso científico y los avances en ese sentido se llevan adelante gracias a "procesos creativos e intuitivos que esta tecnología no puede imitar".
En esta línea, el informático explicó que si bien "la IA puede ser una herramienta poderosa para el análisis de datos, el pensamiento humano sigue siendo capaz de formular hipótesis revolucionarias y dar grandes saltos intelectuales", de la manera en que ocurrió "en los hitos más importantes de la historia de la humanidad".
La energía y la programación como carreras indispensables
El creador de Microsoft también detalló de la incidencia de la IA en carreras relacionadas con la energía, así como con la programación.
En esos dos casos, el experto enfatizó en que, a pesar de que la inteligencia artificial, cuenta con "una gran capacidad para gestionar información y optimizar procesos, todavía carece de la flexibilidad, el criterio y la creatividad del cerebro humano".
Según resalta, estas cualidades son fundamentales "para desarrollar soluciones complejas y adaptarse a las cambiantes necesidades energéticas de un mundo cada vez más inestable".
El punto de vista de Bill Gates sobre la inteligencia artificial
No se trata de la primera vez que el empresario de la informática se expresa sobre los alcances de la inteligencia artificial y el rol que tendrá en el futuro, conforme al protagonismo y a la importancia que gane en la sociedad.
Hace algunas semanas, en una participación que tuvo en el programa televisivo de Jimmy Fallon, Bill Gates se refirió a que la inteligencia artificial tampoco podría suplantar a los deportistas "Ya sabes, como el béisbol. No querremos ver a computadoras jugando al béisbol. Así que habrá cosas que queramos seguir reservando para los humanos. Pero en ámbitos como la fabricación, el transporte o la agricultura, con el tiempo, esos serán desafíos prácticamente resueltos", auguró.
En el mismo ciclo televisivo, Bill Gates hizo una predicción impactante respecto a la especie humana. "Dentro de diez años, la mayoría de las tareas humanas podrán ser realizadas por inteligencia artificial", afirmó en The Tonight Show y luego reafirmó su teoría durante una conversación en la Universidad de Harvard junto al profesor Arthur Brooks.
Según su punto de vista, la del futuro será "una sociedad donde la IA será omnipresente, gratuita y potencialmente más eficiente que cualquier ser humano". /iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10