Recompensa por Maduro: ¿qué otros líderes mundiales, terroristas y criminales tienen precio sobre su cabeza?

Viernes 08 de Agosto de 2025, 13:49

Estados Unidos ofrece recompensa sobre cabecillas de varios grupos y organizaciones, pero no es común que lo haga con jefes de Estado en ejercicio.



"Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza para nuestra seguridad nacional. Por lo tanto, hemos duplicado su recompensa a 50 millones de dólares". Con esta frase, Estados Unidos prometió que bajo el gobierno de Trump perseguirá Nicolás Maduro, quien consideró el asunto de ridículo y patético. ¿Qué otros líderes del mundo llevan precio sobre su cabeza de parte de Washington?

El gobierno de Estados Unidos ofrece recompensas por información que conduzca a la detención de líderes de varios grupos y organizaciones, pero no es común que lo haga con jefes de Estado en ejercicio. El caso de Nicolás Maduro es una de las excepciones más notables.

Un aviso anterior a la nueva recompensa por Maduro, ofrece por el venezolano 15 millones de dólares. Foto: archivoUn aviso anterior a la nueva recompensa por Maduro, ofrece por el venezolano 15 millones de dólares. Foto: archivo

Estas recompensas se gestionan principalmente a través del Programa de Recompensas por la Justicia (Rewards for Justice - RFJ) del Departamento de Estado y el Programa de Recompensas de Narcóticos. E incluyen a otros funcionarios destacados del régimen venezolano. A saber:

    *Diosdado Cabello Rondón: Primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y expresidente de la Asamblea Nacional. La recompensa por información que conduzca a su arresto o condena es de hasta $25 millones de dólares. A él, al igual que a Maduro, se lo acusa de estar involucrado en el "Cartel de los Soles", una organización criminal que supuestamente trafica cocaína a Estados Unidos.

    *Vladimir Padrino López: Ministro de la Defensa de Venezuela. La recompensa por información que conduzca a su arresto o condena es de hasta $10 millones de dólares. Se lo acusa de conspiración para cometer narcoterrorismo, entre otros cargos.

    *Maikel Moreno: Presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. La recompensa por información que conduzca a su arresto o condena es de hasta $5 millones de dólares. Se lo acusa de aceptar sobornos y participar en esquemas de corrupción.

    *Tareck El Aissami: Exvicepresidente de Venezuela y exministro del Petróleo. La recompensa por información que conduzca a su arresto o condena es de hasta $10 millones de dólares. Se le busca por cargos relacionados con el narcotráfico internacional.

Manuel Noriega, el caso más cercano

La mayoría de los casos de líderes extranjeros buscados por EE.UU. se refieren a figuras que ya no están en el poder. El ejemplo más cercano y notorio en el pasado es el de Manuel Noriega, quien fue el líder de facto de Panamá.

Manuel Noriega, atrapado y condenado.
Manuel Noriega, atrapado y condenado.

Según los registros históricos y la información disponible, la situación con Manuel Noriega fue diferente a los programas de recompensas públicos y de gran escala que existen hoy en día. Aunque se emitieron acusaciones formales de narcotráfico y lavado de dinero contra él, la recompensa no se manejó de la misma manera que con, por ejemplo, Nicolás Maduro.

Por ejemplo, Wikipedia menciona una cifra de 320.000 dólares de la Armada de los Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) por Noriega. Sin embargo, esta información es difícil de verificar.

Líderes de grupos terroristas, en la lista

La mayoría de las recompensas se centran en líderes de organizaciones terroristas y carteles de narcotráfico.

    *Sirajuddin Haqqani: líder de la red Haqqani, un grupo asociado con los talibanes y Al-Qaeda. El FBI lo busca en relación con un ataque terrorista en Kabul en 2008. Se ofrece una recompensa de hasta $10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto. Hoy, es el actual Ministro del Interior del gobierno talibán de Afganistán.

    *Saif al-Adel: presunto líder de Al-Qaeda. Se cree que está en Irán y se lo considera responsable de varios ataques terroristas. El Programa de Recompensas por la Justicia del Departamento de Estado ofrece hasta $10 millones de dólares por información que conduzca a su aprehensión o condena.

Jehad Serwan Mostafa, conocido como "Ahmed Gurey". Foto: AFP
Jehad Serwan Mostafa, conocido como "Ahmed Gurey".

    *Jehad Serwan Mostafa: es un ciudadano estadounidense, conocido como "Ahmed Gurey", que se unió a la organización terrorista Al-Shabaab. Se ofrece una recompensa de hasta $10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.

    *Ali Atwa: Es un miembro de Hezbollah buscado por su participación en el secuestro del vuelo 847 de TWA en 1985. El Programa de Recompensas por la Justicia ofrece hasta $5 millones de dólares por información que conduzca directamente a su aprehensión o condena.

Crímenes de guerra y genocidio

El gobierno de Estados Unidos, a través de su Programa de Recompensas por la Justicia (RFJ), ha ampliado significativamente el alcance de las recompensas más allá del terrorismo y el narcotráfico. Ahora incluye a individuos que cometen crímenes de guerra, genocidio, ciberataques e interferencia en elecciones extranjeras.

    *Radovan Karadži? y Ratko Mladi?: Ambos líderes serbobosnios de alto perfil, acusados de crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio durante las guerras de los Balcanes. El RFJ ofreció recompensas por su captura, y ambos fueron finalmente detenidos y condenados.

Ratko Mladic. Foto: EFE
Ratko Mladic.

    *Félicien Kabuga: Un empresario ruandés acusado de financiar el genocidio de 1994 en Ruanda. Fue uno de los fugitivos más buscados del mundo y se ofrecía una recompensa por él hasta que fue arrestado en 2020. /Clarín