Domingo 10 de Agosto de 2025, 09:24

El Tribunal de Impugnación de Río Negro dio marcha atrás en la decisión dictada en marzo de este año por otros jueces. Los motivos.
La Justicia de Río Negro revocó la condena a prisión perpetua para los únicos cuatro acusados por el femicidio de Otoño Uriarte, una joven de 16 años asesinada en 2006.Maximiliano Lagos, José Jafri, Néstor Cau y Germán Ángel Antilaf habían sido condenados en marzo de este año, tras una reapertura del caso.
La abogada Gabriela Prokopiw había comenzado a trabajar en los últimos meses con nuevas tecnologías en las pistas disponibles y a contrarreloj, dado que le quedaba poco tiempo para que el femicidio prescribiera.
Tras la reapertura de la causa y la presentación de estos nuevos análisis, los cuatro acusados fueron condenados a prisión perpetua.El fallo se había sustentado en indicios surgidos de pruebas genéticas, pericias odorológicas y algunos testimonios orales, pero sin indicios firmes. Tampoco se había determinado el móvil.
Sin embargo,
a menos de cinco meses de aquella decisión y en una resolución unánime, el Tribunal de Impugnación de Río Negro decidió dar marcha atrás.El fallo se dictó luego de analizar los recursos presentados por las defensas de los cuatro acusados, quienes habían cuestionado la interpretación del tribunal del juicio sobre los elementos centrales del fallo.
Los cuatro condenados por el crimen de Otoño Uriarte.
El crimen de Otoño Uriarte
Otoño Uriarte desapareció el 23 de octubre de 2006. Ese día la joven, que entonces tenía 16 años, salió temprano de su casa en Fernández Oro para ir al colegio, el Centro de Enseñanza Media Nº 14 de Río Negro.
A la salida, la adolescente fue a la casa de una amiga y más tarde a jugar al vóley, pero nunca regresó a su casa. Esa misma noche empezó el calvario de su familia.
Tras la desaparición de Otoño, sus familiares, compañeros del colegio, otros estudiantes secundarios y hasta de la Universidad del Comahue, organizaciones sociales y políticas de todo tipo hicieron numerosas marchas y actos para reclamar por su aparición con vida.
El collar que hizo Otoño a los 8 años, el recuerdo más preciado de su padre.
Pero los días se convirtieron en meses, la joven seguía sin aparecer y desde la Policía sugerían la posibilidad de que se hubiera ido por voluntad propia. La buscaron poco, la buscaron mal y finalmente el 26 de abril de 2007, mientras su papá indagaba en prostíbulos de la Patagonia, el cuerpo de la víctima fue encontrado en las aguas de un canal de riego de Cipolletti.
Estaba mutilado y casi irreconocible, atrapado entre los hierros de una usina hidroeléctrica del paraje El Treinta. El estado de descomposición era tal que su familia la identificó por el colgante artesanal que llevaba en el cuello y la confirmación mediante la prueba de ADN llegó después de 10 días.
Una pericia particular logró determinar que a Otoño la habían asesinado de una puñalada que le asestaron por debajo de la axila izquierda y murió desangrada en unos pocos minutos.
El camino de los acusados al juicio
A fines de noviembre de 2024 empezó el juicio por el crimen de Otoño Uriarte con José Hiram Jafri, Néstor Ricardo Cau, Maximiliano Lagos y Germán Ángel Antilaf en el banquillo de los acusados.
De todos ellos, sólo Antilaf ya estaba cumpliendo condena por otro delito, mientras que Jafri, Cau y Lagos recién fueron detenidos tras el veredicto de culpabilidad por el asesinato de la adolescente, debido al riesgo de fuga.
Para los jueces, en el juicio se había podido probar que los cuatro imputados secuestraron a Otoño, la retuvieron en un domicilio en contra de su voluntad y la asesinaron, antes de deshacerse de su cuerpo en un canal.
Sin embargo, tanto en el fallo en el que fueron condenados como en este que se les revocó la condena, no se pudo determinar cuál fue el móvil del crimen. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10