COSECHA. La uchuva y el tomate chilto son frutos propios de las yungas tucumanas, conocidos desde siempre por los habitantes de las zonas rurales.
Una cooperativa agraria produce alimentos a base de uchuva y chilto cultivados en las yungas
Sábado 09 de Agosto de 2025, 18:27
La Cooperativa Agroforestal de Piedra Grande concretó su primera cosecha de uchuva, fruto nativo de las yungas tucumanas, en una experiencia que contó con el acompañamiento del Parque Nacional Aconquija y la asistencia técnica del INTA Famaillá, en el marco del Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina. La iniciativa fue articulada por el ingeniero Daniel Kirchbaum, del INTA Famaillá, con la colaboración de la Asociación Civil COPRODESA. Además de la uchuva, las familias agricultoras de pequeña escala de la zona cultivan tomate chilto de forma orgánica, buscando generar alternativas económicas sustentables que favorezcan el desarrollo local y respeten el medio ambiente y las tradiciones productivas.
El trabajo conjunto con el Proyecto Paisajes también permitió mejorar la calidad y el valor agregado de los productos elaborados a base de tomate chilto.
En ese contexto, la cooperativa fue recientemente seleccionada para participar del proyecto “Clínica de Alimentos Saludables, Sostenibles y Culturalmente Adecuados”, impulsado por el INTI, la Secretaría de Agricultura Sostenible y la Fundación Alimentaris.
Con esta primera cosecha, Piedra Grande avanza en la revalorización de frutos nativos y en la construcción de un modelo productivo que combina preservación ambiental y fortalecimiento comunitario.