La fuerte advertencia de uno de los jefes militares de EEUU en su visita a la Argentina

Miércoles 20 de Agosto de 2025, 13:39

Alvin Holsey encabezó en Buenos Aires una cumbre militar regional junto al ministro de Defensa, Luis Petri.



El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, lanzó una dura advertencia durante su visita a la Argentina, al acusar al Partido Comunista Chino de intentar expandir su “modelo autoritario” en América Latina mediante una avanzada estratégica que incluye la instalación de infraestructura, la apropiación de recursos clave y la proyección de poder en zonas geopolíticamente sensibles.

Holsey hizo estas declaraciones en el marco de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), que se realiza en el Hotel Hilton de Puerto Madero, Buenos Aires. El evento, organizado de manera conjunta por el Comando Sur y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, reúne a autoridades militares de todo el continente y representantes de organismos europeos.

La cumbre, que este año tiene como eje el fortalecimiento del dominio marítimo y la cooperación frente a las organizaciones criminales transnacionales, se realiza por segunda vez en la Argentina, luego de la edición de 2018.

“Estamos viendo una incursión metódica del Partido Comunista Chino en la región. Buscan exportar su modelo autoritario, extraer recursos valiosos y establecer infraestructura que podría tener un uso dual, desde puertos hasta instalaciones espaciales”
, afirmó Holsey.

Y agregó: “Esa presencia tiene consecuencias estratégicas, especialmente en el Cono Sur, donde puntos clave como el Estrecho de Magallanes y el Paso Drake podrían ser utilizados para proyectar poder, interrumpir el comercio o desafiar la soberanía regional”.

En línea con esa advertencia, el subsecretario de Defensa de Estados Unidos, Roosevelt Ditlevson, también presente en la cumbre, sostuvo que “China representa una amenaza para nuestros pueblos”.

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, se reunió con el ministro de Defensa argentino, Luis Petri. (Foto: Min. de Defensa)
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, se reunió con el ministro de Defensa argentino, Luis Petri.

Según dijo, el régimen asiático “controla instalaciones militares, de inteligencia y espaciales en el hemisferio”, mientras que sus empresas avanzan sobre sectores críticos como la energía, las telecomunicaciones y la infraestructura. “No buscamos una guerra con China, pero estamos decididos a disuadir sus amenazas en esta región”, sentenció.

Ditlevson fue categórico: “La seguridad del hemisferio es una responsabilidad compartida. Nosotros haremos más, pero esperamos que nuestros aliados también lo hagan”.

Por parte del Gobierno argentino, el ministro de Defensa, Luis Petri, reafirmó el alineamiento estratégico con Washington y resaltó que la organización de la cumbre refleja “la decisión del presidente Javier Milei de abandonar la neutralidad para asumir un rol activo a nivel global, en defensa de las democracias y del orden internacional basado en reglas”.

Petri evitó mencionar directamente a China, pero sí advirtió sobre la amenaza de las organizaciones criminales transnacionales y defendió la necesidad de preparar a los Estados para hacerles frente.

“Sudamérica ha sido y debe seguir siendo una zona de paz. Para sostener esa condición se requiere cooperación amplia y valores firmes”, señaló Petri. Además, destacó la reciente adquisición de vehículos blindados y aviones por parte de las Fuerzas Armadas argentinas, y reiteró el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.

Holsey, por su parte, insistió en que el crimen organizado regional genera un ciclo de violencia y corrupción que amenaza la estabilidad democrática. “Hoy hay 33 grupos sancionados por Estados Unidos, incluyendo diez designados como organizaciones terroristas, que operan en el hemisferio occidental dedicándose al tráfico de drogas, armas, mercancías, fauna silvestre y personas. Generan ingresos por 358 mil millones de dólares al año”, detalló.

El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, fue otro de los oradores. (Foto: Reuters)
El ministro de Defensa argentino, Luis Petri, fue otro de los oradores.

En paralelo a la conferencia, Holsey mantuvo reuniones bilaterales con el jefe del Estado Mayor Conjunto argentino, brigadier Xavier Isaac, y otras autoridades nacionales. La visita, de tres días, es la segunda del almirante a la Argentina en lo que va del año y se enmarca en un momento de fuerte sintonía política y estratégica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump.

“Estamos atravesando una etapa de gran entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, defensa, economía y lucha contra el terrorismo”, expresó Petri, que ya había mantenido un encuentro previo con Holsey en la Casa Rosada.

Entre los temas abordados en la agenda bilateral figuraron la compra de vehículos blindados Stryker, la posible cooperación en el área espacial con la rehabilitación del radar LeoLabs en Tierra del Fuego, y acuerdos de intercambio de información y capacitación militar.

Bajo el lema “Lecciones aprendidas y mejores prácticas en la lucha contra amenazas en entornos multidominio”, la conferencia continuará este jueves con reuniones bilaterales reservadas entre jefes de Estados Mayores Conjuntos de los países participantes. Además de Argentina y Estados Unidos, están presentes delegaciones de Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Canadá, Francia, España, Portugal, Reino Unido y representantes de la Junta Interamericana de Defensa. /TN