Miércoles 20 de Agosto de 2025, 23:32
La Cámara de Diputados convirtió esta noche en ley el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja millonaria cuyo reparto entre las provincias monopoliza el Poder Ejecutivo.
La iniciativa se aprobó con 143 votos positivos, mientras que 90 diputados votaron por la negativa. Otros 12 legisladores se abstuvieron. Un número contundente pero que no alcanza los dos tercios de los votos, un dato clave si el presidente Javier Milei decide vetar la ley.
La iniciativa de los gobernadores apunta a una caja millonaria: este año los ATN recaudarían cerca de $1 billón. Hoy la Nación concentra la mayor parte y solo gira a discreción una fracción mínima.
La ley aprobada, en cambio, elimina la discrecionalidad política en la distribución de los ATN al plantear un mecanismo automático de reparto acorde a la ley de coparticipación. Establece que a la Nación le corresponderá el 41,2% de ese fondo, mientras que el 58,8% restante se repartirá entre las provincias según los coeficientes de coparticipación. Serían millones de pesos adicionales que recibirían diariamente todos los gobernadores mientras que la Nación solo retendrá un porcentaje, no ya la totalidad del fondo.
Según cálculos de los gobernadores, el costo fiscal equivale apenas al 0,03% del PBI ($253.000 millones). Pero remarcan que no es un gasto extra: “Son recursos que ya les pertenecen a las provincias”.
Cómo será la nueva distribución de los ATN
Con esta ley, los fondos de ATN dejarán de asignarse de manera discrecional por parte del Poder Ejecutivo y se incorporarán al régimen de coparticipación federal. Esto implica que:
Se girarán de forma diaria y automática a las provincias.
Se regirán por los mismos criterios de la Ley 23.548, que fija la coparticipación.
Serán considerados parte de la masa coparticipable mientras dure la vigencia de la norma.
De esta manera, se elimina el manejo político de los ATN y se garantiza que todas las provincias reciban lo que les corresponde de acuerdo a la ley.
Reacciones en el recinto
El debate en Diputados estuvo marcado por la confrontación entre el oficialismo y la oposición, pero finalmente se impuso el dictamen de mayoría que recogía la media sanción del Senado.
El diputado de Unión por la Patria, Ariel Rauschenberger, defendió la iniciativa y cuestionó los argumentos en contra:
“El Gobierno dice que queremos romper el equilibrio fiscal. ¿Cómo vamos a querer romperlo si discutimos fondos que son de las provincias? Eso es lo que molesta”.
Por su parte, su compañera de bancada Silvana Ginocchio celebró la aprobación al remarcar que:
“El ahogo financiero a las provincias llegó por las decisiones discrecionales del Ejecutivo. Con esta ley se devuelve justicia y federalismo”.
En cambio, el diputado oficialista Carlos Zapata votó en contra y aseguró que el viejo sistema de ATN era “una herramienta de un Estado presente que terminó alimentando la corrupción”.
Un triunfo político de los gobernadores
El avance de este proyecto representa un triunfo de los gobernadores, quienes presionaron fuertemente por lograr que los ATN dejen de ser usados como herramienta de negociación política desde la Casa Rosada.
Con esta modificación, las provincias contarán con un flujo de fondos más previsible y garantizado, lo que les permitirá planificar mejor sus presupuestos y atender con mayor autonomía las necesidades locales.
La sanción definitiva de la ley es considerada un hito en materia de federalismo. En adelante, los ATN dejarán de ser un recurso discrecional para transformarse en un mecanismo transparente, regulado y automático, con reglas claras para todos. /La Gaceta