Habló el hombre que mató a puñaladas a refugiada ucraniana en EEUU: “Ni siquiera la conocía”

Viernes 12 de Septiembre de 2025, 11:05

Desde la cárcel, el acusado, que sufre de esquizofrenia paranoide, le contó en un llamado a su hermana por qué apuñaló a Zarutska. Su familia pide que no le den la pena de muerte.



Un brutal asesinato sacudió a la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte: el pasado 22 de agosto, Decarlos Brown Jr. apuñaló y mató a Iryna Zarutska, una refugiada ucraniana, a bordo de un tren. Ahora, su hermana reveló un diálogo que tuvo con el asesino en el que le reveló el motivo del crimen: “Creía que ella le leía la mente”.

La familia de Brown asegura que el joven, de 32 años, sufre de esquizofrenia paranoide y que venía mostrando signos de deterioro mental desde hacía tiempo. “Cuando vi el video, supe que había llegado a un punto de quiebre. No lo justifico, pero él no era así”, contó Tracey Brown, su hermana, en diálogo con la prensa estadounidense.


El relato de la hermana: “Él rompió, no pudo más”

Tracey relató que su hermano venía obsesionado con la idea de que el gobierno le había implantado un chip y que todos lo perseguían. “Me dijo varias veces que tenía ‘materiales’ en el cuerpo y que eso lo obligaba a hacer cosas”, explicó.

En una conversación telefónica desde la cárcel, Brown Jr. le contó a su hermana que no conocía a la víctima y que los supuestos “materiales” en su cerebro controlaban sus acciones. “Me lastimé la mano apuñalándola. Ni siquiera conocía a la señora. Nunca le dije una palabra. Es aterrador, ¿no? ¿Por qué alguien apuñalaría a otra persona sin motivo?”, expresó, visiblemente perturbado.

https://tn.com.ar/resizer/v2/decarlos-brown-jr-dijo-que-ataco-a-iryna-zarutska-porque-le-leia-la-mente-y-materiales-en-su-cerebro-se-lo-ordenaron-foto-ap-N2SOEEUXMPSEQXM5IW6G53TES4.jpg?auth=e61c0a4ed65098d93a1339cf52db30497e38920f8db8cd623b94f0cf1ba9a4e3&width=767
Decarlos Brown Jr dijo que atacó a Iryna Zarutska porque le leía la mente y "materiales" en su cerebro se lo ordenaron. (Foto: AP).

Incluso, en la conversación, se refirió a sí mismo en tercera persona y aseguró que “quien manejaba los materiales” fue quien “descargó la furia” sobre la joven.

Durante una visita reciente, Tracey contó que su hermano la amenazó a ella y a su madre, acusándolas de ser parte de una conspiración en su contra. “Me dijo que el gobierno nos estaba traficando para llegar a él. Estaba completamente fuera de sí”, relató.

Un historial de pedidos de ayuda y abandono

La familia de Brown asegura que intentó internarlo en un centro psiquiátrico, pero no lo lograron porque no tenían la tutela legal. Tras salir de prisión en 2022, donde cumplió cinco años por robo a mano armada, su salud mental se agravó: “No podía mantener una conversación, se volvió agresivo y no conseguía trabajo”, recordó Tracey.

En enero de este año, Brown fue arrestado tras llamar al 911 y decir que tenía un microchip en el cerebro. La policía lo detuvo por “mal uso del sistema de emergencias”, pero un juez le otorgó libertad bajo palabra. “Él pedía ayuda, pero nadie lo escuchó. No justifico lo que hizo, pero estaba enfermo”, lamentó su hermana.

https://tn.com.ar/resizer/v2/iryna-zarutska-murio-momentos-despues-del-ataque-foto-ap-SG4JYIRKCJ7CKAHMSNBCREDNPA.jpg?auth=62a5931c99059877d001885e00e182a67e1ca3a7113b792a1b6a65c32c00819f&width=767
Iryna Zarutska murió momentos después del ataque. (Foto: AP).

En declaraciones a medios locales, Tracey Brown fue contundente: “Él era un riesgo alto. No estaba en su sano juicio. No era seguro para la sociedad”.

La mujer también expresó su temor a sufrir represalias por ser familiar del acusado: “Tengo miedo de que alguien me reconozca y quiera atacarme. Es una situación que me supera”.

El pedido de la familia: “No a la pena de muerte, él necesitaba ayuda”

Mientras el caso conmociona a la comunidad y genera debate sobre la atención a la salud mental en Estados Unidos, la familia de Brown pidió que no le den la pena de muerte. “Antes de condenarlo, deberían investigar cómo luchó durante tres años para recibir tratamiento. Nadie lo ayudó, ni la familia ni el Estado”, sostuvo Tracey.

El sueño truncado de Iryna: arte, familia y una nueva vida

La muerte de Iryna Zarutska dejó una herida profunda en su familia y en la comunidad ucraniana de Charlotte. Había llegado a Estados Unidos en 2022, escapando de la guerra junto a su madre y sus hermanos, con la esperanza de empezar de nuevo. En Ucrania, se graduó en Synergy College de Kiev como artista y restauradora, y soñaba con convertirse en asistente veterinaria.

En Charlotte, Iryna trabajaba en una pizzería y aprendía a manejar para ganar independencia. Su familia la describió como “una artista apasionada, de espíritu vibrante y con un amor profundo por los animales”. En redes sociales, compartía fotos de la ciudad y de sus paseos, siempre con una sonrisa.

https://tn.com.ar/resizer/v2/iryna-zarutska-era-una-refugiada-ucraniana-y-trabajaba-en-una-pizzeria-foto-ap-STHSH7H4YZEEPLP66ZWRB6IIYQ.webp?auth=976bdde1ee7d8d6514c78123119cc38df2fa9a72c65606d527c122955976579f&width=767
Iryna Zarutska era una refugiada ucraniana y trabajaba en una pizzería. (Foto: AP).

El día del crimen, Iryna volvía a casa después de su turno en el restaurante. Vestía el uniforme de trabajo y viajaba en el tren cuando Brown la atacó sin previo aviso. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran el momento en que el agresor la apuñaló y luego caminó por el vagón con el cuchillo ensangrentado, mientras otro pasajero huía aterrorizado.

El crimen de Iryna Zarutska desató una ola de indignación y reacciones políticas, con pedidos de castigo ejemplar y críticas al sistema judicial. Sin embargo, detrás del horror, queda expuesta una historia de abandono, enfermedad y un desenlace trágico que pudo haberse evitado. /TN