Campero fue increpado por docentes en la UNT y se escapó: después los trató de “zurdos”

Viernes 12 de Septiembre de 2025, 12:54

El diputado escapó de los docentes y luego los criticó frente a las cámaras



La protesta docente frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) contra el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario terminó este viernes en un cruce con el diputado radical Mariano Campero, que debió retirarse entre gritos de “fuera” y “caradura”. Como se ve en el video, el legislador se escapó de la escena para evitar el contacto con los manifestantes, y cuadras más tarde se defendió ante las cámaras con declaraciones que buscaron descalificar el reclamo: “Es gente de izquierda, ¿dónde estaban estos zurdos con Alberto Fernández?”, lanzó.

El exintendente de Yerba Buena había estado reunido con autoridades académicas, pero al salir se topó con los docentes de Adiunt, quienes lo responsabilizaron por acompañar proyectos del oficialismo que deterioraron los presupuestos universitarios y congelaron los salarios del sector. Con bronca, le recordaron que hablan de “equilibrio fiscal” mientras miles de profesores no logran llegar a fin de mes y deben sostener la educación pública con sueldos por debajo de la canasta básica.

En lugar de escuchar el reclamo, Campero eligió escaparse del lugar. Una cuadra adelantó afirmó ante las cámaras que lo siguieron que los manifestantes no eran profesores sino militantes de izquierda que “buscan generar conflicto”, y aseguró que mantiene una “excelente relación con la universidad”. Una respuesta que cayó como una provocación en medio del ajuste que deja a docentes y estudiantes en una situación crítica.

El contraste fue evidente: mientras los educadores describían la angustia de ver cómo se recortan fondos, se paralizan proyectos de investigación y se deterioran sus condiciones de vida, el diputado radical optó por “picantear” frente a la prensa, atacando a quienes protestaban en lugar de dar respuestas.

La protesta en Tucumán se enmarca en un paro nacional universitario que estalló tras el veto presidencial a la ley de financiamiento, medida que generó malestar en todo el sistema académico. Desde las aulas, los gremios advierten que sin recursos las universidades públicas no podrán sostenerse y que el ajuste golpea directamente a quienes más sostienen la educación con esfuerzo cotidiano.