En
el escenario post electoral que sacudió al mercado tras la derrota del
oficialismo, los bancos comenzaron a reacomodar las tasas que pagan por
los plazos fijos. En la semana previa a los comicios bonaerenses esos
rendimientos habían trepado en algunos casos por encima del 50% de TNA.
Ahora el panorama es dispar: mientras algunas entidades recortaron las
tasas, otras las subieron y se ubican en un rango de entre 40% y 48% nominal anual. Esta disparidad obliga más que nunca a los ahorristas a comparar banco por banco antes de decidir dónde invertir.
Ya
pasó un año y medio desde que el Banco Central (BCRA) desreguló las
tasas mínimas de interés y, desde entonces, los plazos fijos atravesaron
una larga etapa de caída en sus rendimientos. Sin embargo, en medio del
apretón monetario y la incertidumbre política, el mercado cambió de
rumbo y las tasas comenzaron a escalar con fuerza. Tras el resultado de
las elecciones del último domingo —y con la próxima cita en las urnas
recién el 26 de octubre—, los bancos buscan ahora recuperar “algo de normalidad” en su operatoria.
Actualmente, los rendimientos de los plazos fijos se ubican en un rango de entre 40% y 47% de Tasa Nominal Anual (TNA), aunque
en momentos de mayor tensión financiera llegaron a superar el 50%. En
paralelo, el Banco Central ajusta su política: en la última licitación
de deuda convalidó tasas más bajas que en la anterior, en un intento por
moderar el costo financiero pese a las presiones del mercado.
Dentro de los bancos con mayor volumen de depósito también está el Banco Ciudad que es el único que mantiene tasas en 35% (TNA).
Dentro de las entidades que ajustaron tasas esto días está el caso del Banco Macro que pasó del 53,5% para la cartera general la semana pasada al 40,5%
(para los depósitos de hasta $5 millones) de tasa anual. El rendimiento
para los inversores que bloqueen a partir de hoy dinero a 20 días será
de 3,37%. Y para la cartera preferencial de 56% a 42% esta semana. Y el Galicia fue otro de los que ajustó unos puntos para abajo de 45% a 41%.
La
contracara de la entidad de Brito es el Santander que había quedado muy
atrás en los rendimientos y ahora la ajustó hacia arriba: ahora están
en 42% para PF online, a 30 días, mercado abierto. Lo que significa una suba de unos 4 puntos en los últimos días.
En
un rango parecido y manteniéndose sin cambios de una semana a la otra
están: el BBVA, 45% de tasa anual; el Provincia a 41% y el Banco Nación
que sigue en 47% de TNA.
Si se comparan los rendimientos mensuales de la tasa más alta y la más baja, un ahorrista que inmovilice pesos a 30 días obtendría entre 2,91% en los bancos que menos pagan y hasta 3,92% en los que ofrecen la mejor tasa. Estos intereses superan la inflación proyectada para todo 2025, que según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central se ubicaría en 28,2% anual. Incluso, resultan más atractivos si se toman en cuenta los últimos datos oficiales: en agosto, el IPC fue de 1,9%, informó el INDEC el 10 de septiembre.
Otro
dato a tener en cuenta para los ahorristas que buscar resguardar su
dinero es la suba del dólar que venía planchado y en la última semana
subió $ 65, es decir, un 4,7% en sólo cinco días.
En el caso de un rendimiento de 47% TNA, es decir, un rendimiento de 3,92% por 30 días, por congelar $ 1.000.000, un ahorrista recibirá unos $ 39.200. Y por uno de 45% anual, o 3,75% mensual, obtendrá unos $ 37.500.
Si el rendimiento, en cambio, es de 42% anual, por bloquear $ 1.000.000, recibirá un interés de 3,5%, ósea, unos $ 35.000 en 30 días. Y por 35% TNA, es decir, 2,92%, unos $ 29.200. /Clarín