El dólar sigue escalando y ya roza el techo de la banda, mientras caen más de 4% bonos y acciones

Viernes 12 de Septiembre de 2025, 13:22

El mayorista está en $ 1.450, un alza de 1% en el día.



El dólar sigue subiendo pese a las medidas que toma el Gobierno para bajar la tensión. El mayorista avanza 1% y llega a $ 1.450, de modo que queda a 1,2% del techo de la banda, hoy en $ 1.471. El minorista con un alza de 15 pesos, se vende a $ 1.460 en el Banco Nación. En otras entidades se ofrece a $ 1.465.

En tanto, el blue se ofrece a $ 1.410, lo que lo convierte en el más barato del mercado. Por su parte, el MEP cotiza a $ 1.466 y el contado con liqui a $ 1.472.

Desde que el Gobierno fue derrotado en las elecciones, el mercado viene transitando una semana compleja: el dólar aumento 8% y ya marca una recuperación del 40% en el año, el doble de la inflación acumulada.

Por otra parte vuelven a caer los bonos con pérdidas de hasta 3% , lo que mantiene al riesgo país por encima de los 1.000 puntos básicos. También se hunden las acciones, con una caída el 2% del Merval y pérdidas de hasta 5% en los ADR que cotizan en Wall Street.

Qué pasa si el dólar toca el techo de la banda

Para Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, “el mercado sigue acomodándose al resultado electoral de la Provincia de Buenos Aires el domingo, con las acciones mostrando un rebote el miércoles pero volviendo a caer el jueves, marcando que los inversores siguen de cerca la situación política de corto plazo como principal factor a la hora de posicionarse".

El mercado está pendiente de lo que haga el Banco Central. Foto: Xinhua/Martín Zabala
El mercado está pendiente de lo que haga el Banco Central.

"En tanto, el peso sigue presionado aunque se destaca que no toca el techo de la banda y que la performance de la moneda local es bastante mejor que lo que mostraron acciones y bonos. Hacia adelante, el foco será claro: hasta las elecciones la dinámica política y el tipo de cambio, así como la potencial respuesta monetaria a presiones, se llevarán la atención. Una vez pasados los comicios de octubre, con el resultado puesto, podremos analizar que implicancias tiene este sobre riesgo país y demanda de pesos, para evaluar el sendero macro post electoral”, resume Franco.

Con un dólar aun paso del techo de la banda, la expectativa está puesta en cuándo saldrá a vender el Banco Central y cuántas divisas se le irán en esa operación con la que buscará acotar la suba del tipo de cambio.

"Se extiende el gradual deslizamiento del dólar mayorista, el cual ya está en $ 1.450, aunque de manera bastante ordenada ante la estrategia oficial de ir aflojando el apretón monetario en las últimas ruedas. Para los inversores será importante validar que el Banco Central venderá en caso de que el dólar toque el techo de la banda de flotación, dado que dicho accionar justamente podría permitir transitar con mayor calma esta etapa hasta las elecciones de octubre", comentó el economista Gustavo Ber. /Clarín