Sábado 13 de Septiembre de 2025, 06:22
En menos de tres días, fuerzas de seguridad federales y provinciales lograron decomisar 246 kilos de cocaína en distintos procedimientos realizados en Tucumán, Salta, Santiago del Estero y Catamarca. Solo en nuestra provincia, los efectivos secuestraron nueve kilos, mientras que en lo que va de septiembre ya se contabilizan 695 kilos incautados en la región.La seguidilla comenzó en Manantial Sur, donde personal de la ex Brigada de Investigaciones advirtió la presencia de un utilitario con la patente ilegible. Al intentar detener el rodado, sus ocupantes emprendieron la huida, pero fueron interceptados. Con autorización judicial, los agentes revisaron el vehículo y hallaron casi un kilo de cocaína. Tres personas fueron aprehendidas: dos por transporte de drogas y una por intentar entorpecer el procedimiento.
El segundo golpe en Tucumán se produjo en el puesto de control de 7 de Abril. Gendarmes detuvieron un micro que viajaba desde San Salvador de Jujuy hacia Liniers (Buenos Aires). Dos mujeres de nacionalidad boliviana mostraron nerviosismo ante la requisa y, tras ser revisadas, se descubrió que llevaban nueve kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. Ambas quedaron detenidas.
La misma jornada, en Salvador Mazza (Salta), personal de la Dirección General de Aduanas utilizó un escáner móvil para inspeccionar un camión que transportaba harina de soja con destino a Chile. En medio de la carga encontraron 88 kilos de cocaína.
Un día después, en Taboada (Santiago del Estero), la Policía Federal detuvo un camión procedente de Perico (Jujuy) cargado con bananas y papayas rumbo al Mercado Central de Buenos Aires. Tras meses de investigación sobre una organización narco, los agentes hallaron 85 kilos de cocaína ocultos en el transporte.
Finalmente, en Las Salinas (Catamarca), cerca del límite con Santiago, gendarmes apoyados por un perro detector descubrieron que un Citroën C4 escondía 64 kilos de cocaína debajo de las alfombras. Los dos ocupantes del vehículo, que se dirigían a Córdoba, quedaron bajo arresto.
Fuentes judiciales y de seguridad destacaron la magnitud de los procedimientos y remarcaron que se trata de un trabajo coordinado entre distintas jurisdicciones para enfrentar al narcotráfico en el NOA. La justicia federal continuará con las investigaciones para determinar si los hechos están vinculados a una misma red de tráfico regional.